UNAS Y OTRAS MENINAS

Menina
Una menina era aquella niña de familia noble que entraba en palacio para servir a la reina o a sus hijos.

Pero si alguien nombra un cuadro llamado Las Meninas a todos nos viene a la mente la pintura de Velázquez. Obra acabada en 1656 que el pintor realizó a óleo sobre un gran lienzo. 

Las Meninas (Velázquez)
Como tema central el retrato de la infanta Margarita de Austria, hija del rey Felipe IV Y Mariana de Austria que también aparecen en el cuadro reflejados en un espejo. Rodean a la princesa sus dos meninas, de ahí que se le conozca por ese nombre aunque en los primeros inventarios figura como Retrato de la emperatriz o La familia de Felipe IV. Entre los demás personajes que aparecen en el cuadro vemos también a Velázquez.

Velázquez ha sido reconocido por todos los importantes pintores españoles que llegaron después de él y que han admirado su obra. Tanto que otras Meninas se inspiraron en las de Velázquez, veamos…


Las Meninas (Goya)
La pasión de Goya por Velázquez era inmensa. 
Ella le llevó a crear una serie de grabados que reproducían las obras de su admirado pintor. Entre esos grabados unas Meninas con bastante similitud a la pintura original.


Pablo Picasso en 1957 le rindió homenaje con una serie de lienzos llamados también Las Meninas y, por supuesto, en estilo cubista. Picasso reinterpretó y recreó el original con una serie de 58 cuadros en los que eliminó personajes o añadió elementos.

Esta obra es la mas grande de las 58 y la más elaborada de la serie. Fiel al original, aquí Picasso no alteró ni las posiciones ni el número de personajes que aparecen en el cuadro de Velázquez.
Para dar estructura espacial a las figuras el maestro cubista utilizará los negros, blancos y grises. Su admiración por Velázquez le hizo pintarlo grande y corpulento.



Unos años mas tarde, en 1960, Salvador Dalí realizó su propia versión utilizando el surrealismo. El cuadro se llama El número secreto de Velázquez y los personajes están sustituidos por números.



Y el gran dibujante español Antonio Mingote hizo su particular homenaje a Velázquez en una de sus viñetas. El humor siempre presente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

COSAS DE QUEVEDO

LARGA VIDA A LOS CHULAPOS

La Cuelga