CASA

CASA.  Todos sabemos lo que es una casa. Según el Diccionario de la RAE, es un “Edificio para habitar”. Pero esta es sólo la primera de sus definiciones. Una casa es mucho más, de hecho, según la RAE tiene ¡¡15 definiciones!!, ni más ni menos.

Y si tiene tantas definiciones, imaginaros qué cantidad de frases hechas y refranes hablan de las casas… aquí tenemos un puñadito.

ESTO PARECE LA CASA DE TOCAME ROQUE: "Aquella en la que reina la confusión y hay con frecuencia alborotos y riñas". La casa en cuestión les tocó en herencia a dos hermanos, Roque y Juan, quienes acabaron disputándose la propiedad y terminaron enfrentados. Cuando se cruzaban por la calle se miraban con odio y Roque decía “Tócame a mi”, a lo que Juan respondía “Tócame , Roque".

La famosa casa estaba situada en la calle del Barquillo madrileña, y fue demolida en 1850. Fue inmortalizada por Ramón de la Cruz en su sainete "La Petra y la Juana", y era famosa por las peleas, escándalos y desórdenes que en ella se organizaban. Cuando el casero comunicó a los vecinos que el inmueble iba a ser derribado debido a su estado ruinoso, le amenazaron con matarle y el desalojo hubo de posponerse varias veces, hasta que al final pudo hacerse gracias a la contundente represión policial, todo ello en medio de graves altercados y enfrentamientos.


TIRAR LA CASA POR LA VENTANA:  derrochar, gastar de más o  sin medida.
El origen de esta expresión lo tenemos en el Siglo XVIII, durante el reinado de Carlos III, que decidió implantar el juego de la lotería en España en el año 1763.
Los premios de este juego eran muy suculentos, y la idea de que pagaba el Estado hacía que la gente confiase más en poder cobrar los premios, por lo que en muy poco tiempo obtuvo gran fama. Los agraciados con el premio de la lotería repletos de felicidad y con los bolsillos llenos de dinero, lo celebraban tirando todos los muebles y enseres viejos que ya no querían por las ventanas de sus casas, para comprar otros mejores.

NO HAY QUE EMPEZAR LA CASA POR EL TEJADO
Se emplea esta frase proverbial para indicar que no se debe alterar el orden lógico de las cosas, pues con ello nada se consigue.


EN CASA DEL HERRERO CUCHILLO DE PALO
Advierte que suele faltar alguna cosa en el lugar donde sería natural o fácil hacerla o conseguirla. También se emplea cuando los hijos no siguen la misma vía profesional de sus progenitores.
En inglés tienen un dicho de significado similar pero que cambia de profesión:   “the shoemaker’s son always goes barefoot”. El hijo del zapatero va siempre descalzo.

Aunque este refrán no siempre se cumple, en cuyo caso se puede utilizar este otro:
EN CASA DEL GAITERO TODOS SON DANZANTES.
Significa que los padres influyen en el comportamiento o actitudes de los hijos. También, se aplica a otro tipo de personas que influyen en los que las rodean: maestros o jefes de trabajo.


NO SEAS CANDIL DE LA CALLE Y OSCURIDAD DE LA CASA.
Se refiere a las personas que se comportan mejor con amigos y extraños que con la propia familia. Fuera todo sonrisas y al llegar a casa, caras largas y malhumor.



CUANDO VEAS TU CASA QUEMAR,  LLEGATE A CALENTAR. Esta  es una frase con un trasfondo muy positivo.
Recomienda mantenerse optimista en los males sin remedio, y buscar la manera de sacar el mejor partido de las desgracias. ¿Qué se quema?, pues por lo menos aprovecho el fuego.

NO HAY QUE NOMBRAR LA SOGA EN CASA DEL AHORCADO.
Debemos evitar mencionar asuntos desagradables o dolorosas a las personas.





Algunas frases son de sabiduría popular respecto a las relaciones familiares:
EL CASADO CASA QUIERE.
Recomienda que cada matrimonio viva de manera independientemente en casa propia.
 
A CASA DE TU HERMANO NO IRÁS CADA VERANO. O tal vez A CASA DE TU TÍA, MAS NO CADA DÍA.  Dos frases que, con distintos personajes familiares, nos aconsejan que no abusemos de las atenciones que las personas tienen para nosotros, que lo poco gusta y lo mucho cansa...


LA ROPA SUCIA SE LAVA EN CASA.
Recomienda hablar los problemas con privacidad sin ventilarlos a extraños. Los temas de familia se resuelven en familia.

Y cambiando de tercio…

CASA DE DOS PUERTAS, MALA ES DE GUARDAR.
Se suele utilizar en situaciones o asuntos en los que se presentan varios aspectos para analizar. También, se usa para situaciones de infidelidad.
Es el título de una comedia de Calderón de la Barca, en la que se suceden las situaciones equívocas y cómicas, enredos, malentendidos gracias a las  entradas y salidas por las dos puertas de la casa.


Nos encontramos refranes antiguos con un toque machista, que  afortunadamente hoy en día nadie se atreve a utilizar, pero que en un tiempo no muy lejano, se tomaban en serio… A ver qué os parecen estos dos:

LA MUJER HONRADA, LA PIERNA QUEBRADA Y EN CASA. Aconseja que las mujeres se comporten con recato y se dediquen al hogar.

LA MUJER EN CASA Y EL HOMBRE EN LA PLAZA.
Aconseja que las personas se dediquen a las actividades propias de su condición, ella a limpiar y cocinar y él a trabajar y salir.

En fin…menos mal que los tiempos han cambiado...
Me gusta mucho más este otro:

MUJER CASADA QUE TRABAJA, TRABAJA FUERA Y TRABAJA EN CASA.
Señala el doble esfuerzo de las mujeres que atienden el hogar y una actividad remunerada

Y yo ya me despido. Con esta frase que me encanta y que en mi familia se usa mucho.

CADA UNO EN SU CASA Y DIOS EN LA DE TODOS.

Refrán que recomienda no meterse en los asuntos ajenos, sino que cada uno se ocupe de los propios, así como que cada uno tenga su hogar y no traten de ver de lo que se ocupan otros.

Comentarios

  1. ¡,Qué bonito 😂 !! Mi favorita es el casado casa quiere 😂😂😂

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

COSAS DE QUEVEDO

LARGA VIDA A LOS CHULAPOS

La Cuelga