LA HORCHATA

Bebida refrescante cuyo ingrediente principal es la chufa y que tiene también azúcar y agua.

Chufas
La chufa fue introducida en la Comunidad Valenciana en el año VIII por los musulmanes, generalizando su cultivo ya en el siglo XIII. En ese siglo datan las primeras referencias sobre la bebida que se elaboraba entonces.


Albaroya se encuentra en
 la zona del norte de la huerta
La cuna de la horchata es la localidad de Alboraya siendo la más importantes en cuanto al cultivo de la chufa. Se cultiva también en 15 municipios más. El clima de la huerta valenciana de temperaturas suaves y el suelo de tierra arenosa es el idóneo para la plantación del tubérculo.


La horchata es un alimento completo y con beneficios para el organismo  gracias a sus nutrientes y vitaminas y tiene propiedades digestivas saludables por su alto contenido en almidón y aminoácidos. Es una bebida energética con propiedades cardiovasculares similares a las del aceite de oliva y gran índice de ácido oleico por lo que ayuda a la pérdida de colesterol y triglicéridos.

En Alboraya encontramos también:

La alquería El Machistre donde está el museo de la horchata, que muestra la evolución del entorno y los procesos de sembrado de este singular cultivo así como transformación de la chufa en horchata.
Alquería Museo de la Horchata

Una de las horchaterías más reconocidas: Daniel. En un mosaico en la pared central podemos ver la leyenda sobre el nombre de esta bebida. Dibujado en las baldosas, el rey Jaime I prueba montado en su caballo un zumo vegetal lechoso que le ofrece una doncella. El Rey impresionado por su sabor, le dice a la muchacha: “Açò és or, xata”, que en castellano significa Esto es oro, chata.

Uno de los mosaicos de la
Horchateria Daniel

La primera semana de julio en honor de San Cristóbal, patrón de Alboraya, es la fiesta de la horchata.

Esta bebida se bebe tradicionalmente con fartons, un bollo alargado tierno y esponjoso típico de Alboraya y muy popular en toda la zona, elaborado con huevos, harina, azúcar, aceite, levadura y leche.

Fartons




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

COSAS DE QUEVEDO

LARGA VIDA A LOS CHULAPOS

La Cuelga