El Guernica es uno de los
más famosos cuadros del pintor malagueño Pablo Picasso, del cual podemos
disfrutar en el Museo Reina Sofía de Madrid.
El cuadro debe su nombre al pueblo de Guernica,
bombardeado por la legión Cóndor
alemana durante la guerra civil Española y critica, según las palabras del
propio Picasso, “los
terribles sufrimientos que la guerra infringe a los seres humanos. No, la
pintura no está hecha para decorar las habitaciones. Es un instrumento de
guerra ofensivo y defensivo contra el enemigo. (Pablo Picasso)”.
Buscando las
explicaciones del famoso cuadro, y particularmente su significado, me he
encontrado algunas sorpresas. Como la que cito a continuación, recogida en un
artículo de la revista “Humanitas” , escrito por Vittorio Messori, y que yo he
leído en un blog:

Era, en todo caso, el año 1937. En España, la
guerra civil estaba en pleno furor, y el gobierno anarcosocialconunista se
dirigió a Picasso encargándole un cuadro para el pabellón republicano, en la
Exposición Universal programada para el año siguiente en Paris.
Picasso (que llegaría ser, no por azar, uno de los
artistas más ricos de la historia) tuvo una idea genial: hizo algunas modificaciones en la tela del
torero, la rebautizó con el nombre de Guernica (la ciudad vasca
bombardeada por la aviación alemana e italiana) y la vendió al gobierno
“popular” en la módica suma de 300.000 pesetas de esa época, algo así como un
millón y medio de euros de hoy, que desembolsó Stalin a través del Komintern“

Fuera como fuere, lo cierto es que el cuadro expresa los horrores de la
guerra y es desgarrador. Miembros amputados, una madre con su hijo muerto,
bestias espantadas, gritos, tristeza...
Picaso nunca dio una clara explicación de esta obra, por lo cual, su
interpretación sigue siendo motivo de polémica. El pintor nunca se decantó
políticamente, lo que le interesaba era su arte.
Muy interesante esta reseña, como todo lo que publicas Palo.
ResponderEliminarPara conocer un poco más el polémico carácter de Picasso, recomiendo una peli que se llama "Sobrevivir a Picasso" (Surviving Picasso). El actor que da vida a Picasso de una forma magistral, es Anthony Hopkins y la película es la biografía de la única mujer que pudo abandonarle, Françoise Gilot.
Toro y caballo. Dueños de la dehesa. Me lo creo. V
ResponderEliminarMe ayudara para arte����
ResponderEliminar