EL HALCÓN MALTÉS
¿Conocéis la relación entre Los Caballeros de la Orden de San Juan , Carlos V y los halcones?. Bueno, empecemos por  el principio.
El nacimiento de la Orden de San Juan, se remonta
aproximadamente al año 1048. Mercaderes de la antigua república marinera de
Amalfi obtuvieron del Califa de Egipto el permiso para construir en Jerusalén
una iglesia, un convento y un hospital para asistir a los peregrinos de
cualquier fe o raza. El Papa Pascual II puso al hospital  bajo la tutela de la Santa Sede,
trasformando la orden en laica/religiosa. Todos los Caballeros eran religiosos,
atados por los tres votos monásticos de pobreza, castidad y obediencia.
La constitución del reino de Jerusalén en el marco de las
Cruzadas obligó a la Orden a asumir la defensa militar de los enfermos y los
peregrinos, y a proteger sus centros médicos y las principales vías de
comunicación. A la misión hospitalaria de la Orden se sumó pues la defensa de
la fe. Se unieron muchos monjes y recibían donaciones de los caballeros a los
que ayudaban, convirtiéndose en una asociación poderosa. Con el tiempo, la
Orden adoptó la cruz octagonal blanca que hoy en día sigue siendo su símbolo.![]()  | 
| SULEIMAN | 
En 1530 el Emperador Carlos V, dona la isla de Malta a los
Caballeros de San Juan. Estaba decidido a frenar el avance de su rival, el
sultán Suleimán El Magnífico quien estaba extendiendo su poder en el
Mediterráneo.
Esta cesión voluntaria y a perpetuidad de la isla  se conserva en la National Library de
Malta. El documento es  una real
cédula que sólo constituía un compromiso unilateral y cuyos plenos efectos
requerían la aceptación pública de Los Caballeros de Malta a través de su
máximo órgano representativo . En el 
encabezamiento 
aparece “Carlos V Emperador de Romanos", y como
asociada, "Juana su madre", siguiéndose la gentil ficción de tomarse en
cuenta a la incapacitada Reina, por quien le venían los derechos a Sicilia y, consecuentemente,
a Malta.
La contraprestación aparente de Los Caballeros será la de dar
al Emperador todos los años en la fiesta de Todos los Santos un halcón vivo,  puesto en manos del virrey o presidente
de ese reino,  como símbolo de
vasallaje perpetuo.  Este tributo
de conoce como “El Halcón Maltés”. 
Con este gesto los Caballeros se sentirán obligados a acudir a todas las empresas
contra infieles acometidas por los monarcas españoles que sus circunstancias
permitan, incluso sin ser requeridos para ello.
Por otro lado, la cesión supuso la revitalización de la
Orden de San Juan y dio lugar a un período con una contribución de obligado
reconocimiento a la construcción de la Europa moderna, al avance del
cristianismo y al freno de la extensión de los musulmanes por la Europa Mediterránea.
   



Comentarios
Publicar un comentario