BOSQUES DE OTOÑO EN MADRID



Cuando hablamos de Madrid, casi todos visualizamos mentalmente la capital . Últimamente los altísimos niveles de polución ambiental están causando auténticos quebraderos de cabeza a sus habitantes. Quizás por ello sea el mejor momento para visitar  los preciosos hayedos, castañares, robledales o bosques de ribera  que tenemos en La Comunidad de Madrid y así, de paso nos oxigenarnos un poco. Estos bosques en otoño son los que mayor variedad de colorido dan,  al estar formados por árboles de hoja caduca: hayas, castaños, robles, avellanos, arces, álamos, chopos, alisos, olmos... .…

¿Alguna sugerencia?. Por supuesto, aquí tenéis:



Hayedo de Montejo
Situada a menos de cien kilómetros de la capital de España, la Sierra del Rincón, territorio montañoso entre los macizos de Ayllón y Somosierra, es uno de los lugares más bellos y desconocidos de la Comunidad de Madrid.
En ella se encuentra  El Hayedo de Montejo, formado por un bosque de hayas de 250 hectáreas. Se trata de un  Espacio Natural Protegido muy sensible,  con un número limitado de visitas diarias, gestionadas a través de visitas guiadas gratuitas.
Fue reconocido por la UNESCO como “Reserva de Biosfera”en el año 2005.  



Castañar del Embalse de los Morales
Es una sencilla ruta que discurre alrededor de un pequeño embalse y por el único castañar que podemos visitar en la Comunidad de Madrid. Concretamente está ruta se sitúa en plena Sierra Oeste de Madrid en el municipio de Rozas de Puerto Real.



Robledal de la Herrería.
El Bosque de La Herrería fue declarado Paisaje Pintoresco en 1.961, y actualmente está comprendido en la Red Natura 2000 como “Lugar de Interés Comunitario” y “Zona de Especial Protección para las Aves”. Toda su superficie está abierta al uso público y la gestión de Patrimonio Nacional trata de compatibilizar su disfrute con la conservación del medio natural. Es el favorito de mis tías.


Bosque de ribera:
Los Sotos de Villamanrique del Tajo, es una Ruta que discurre por uno de los bosques de ribera más importantes que se conservan en la Vega del Tajo.
Está formado por especies de árboles y arbustos, de hoja caduca, adaptadas a condiciones de inundación prolongada. Además puede tener un sotobosque, formado por numerosas especies de helechos y otras herbáceas.

La vegetación aparece más bien como pequeñas masas, generalmente en formación abierta o caótica, intercalado por tramos de árboles dispuestos en franjas estrechas y lineales que dan lugar a ridículas filas indias a la orilla del río.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSAS DE QUEVEDO

LARGA VIDA A LOS CHULAPOS

La Cuelga