¡TENEMOS UN AÑO!

El tiempo pasa y rápido cuando haces una cosa que te gusta. Ayer, Pequeñas Historias, cumplió un año.

Y vamos a celebrarlo haciendo lo que tanto nos gusta, contando una historia.

Nos hemos preguntado de dónde viene la tradición de soplar velas en los cumpleaños. Ese gesto que se repite en casi todos los hogares de la misma manera. El ritual nos dice que una vez tenemos la tarta llena de velas delante, pedimos nuestro deseo y soplamos, soplamos fuerte.

No se conoce exactamente donde y cuando surgió esta manera de celebración de un cumpleaños.
Artemisa
Podría ser la evolución de la tradición que se hacia en la Antigua Grecia, donde se ofrecían dulces con velas a la diosa Artemisa, diosa de la luna. Se representaba así el ciclo lunar completo y antes de apagarlas se pedía un deseo que el humo transportaba hasta la diosa para que lo hiciera realidad.


Moneda Alejandro Magno



También Alejandro Magno y su cumpleaños podrían estar detrás de la costumbre, ya que para iluminar el festejo que se le hizo en uno de sus cumpleaños se utilizaron velas que dieron la luz que necesitaba el banquete.



Aunque la versión más extendida es que la tradición vendría de Alemania (siglo XVIII) y su “Kinderfest” donde se homenajeaba a los niños encendiendo tantas velas como años cumplía más una vela adicional que representaba la luz de la vida.


Pero esta tradición estuvo considerada por la Iglesia Católica como rito pagano, hasta que se empezó a celebrar el nacimiento de Jesús y con ello la sociedad recuperó las fiestas de los cumpleaños.

Partitura para flauta

Y una curiosidad: la canción de Cumpleaños Feliz tuvo un Record Guiness como la mas popular del mundo.





Comentarios

  1. ¡Qué interesante! Yo siempre soplo velas el día de mi cumpleaños.¡¡¡¡¡¡¡¡Me acordaré del blog¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

COSAS DE QUEVEDO

LARGA VIDA A LOS CHULAPOS

La Cuelga