EL PARENTESCO

Es el vínculo que une a las personas que descienden unas de otras o que tienen un ascendiente común. Pero en un sentido más amplio, es también la relación o unión de varias personas por naturaleza o ley.

La clasificación de parentesco en la mayor parte de Europa y en países de habla hispana corresponde al sistema esquimal.


Gráfica sistema esquimal de parentesco


El parentesco entre dos personas se determina por el numero de generaciones que las separan.
Existen tres formas de parentesco, que son:

Por consanguinidad: las personas están unidas por un vínculo de sangre, es decir, que tienen al menos un ascendiente en común.
Estos vínculos se organizan en líneas: la línea recta estará formada por las personas que ascienden o descienden unas de otras (abuelos, padres, hijos, nietos) y la línea colateral por las personas que proceden de un tronco común (hermanos, tíos, sobrinos) y en grados. En la línea recta cada generación es un grado por lo que entre un padre y un hijo hay un grado de separación y entre un abuelo y un nieto hay dos.
Y en la línea colateral los grados se cuentan por generaciones, primero la ascendente y luego la descendiente, así entre dos hermanos hay dos grados de parentesco: un grado desde el primer hermano hasta los padres y otro desde los padres al otro hermano.
Árbol Genealógico

Parentesco civil: es el que existe entre un adoptado y su familia adoptante y se considera exactamente igual que el de un miembro familiar de origen consanguíneo.

Por afinidad: es el parentesco que se da respecto a la familia del cónyuge. Sería lo que se llama el parentesco “político” (suegros, yernos, cuñados).
Una persona es pariente por afinidad de todos los parientes consanguíneos de su cónyuge en la misma línea en la que este lo esté. Pero aunque se trate como familia, los parientes del cónyuge no adquieren parentesco a efectos legales.



Y como dice nuestro refranero español: “de tal palo tal astilla” o “de tal parra, tal racimo” para referirse a la herencia de personalidad entre parientes o a la no herencia cuando se dice: “de padre santo, hijo diablo”.







Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

COSAS DE QUEVEDO

LARGA VIDA A LOS CHULAPOS

La Cuelga