AIRE,VIENTO, AGUA Y ARENA

Hola a todos :
Ya teníamos ganas de dar señales de vida después de tirarnos un mes entero sin “Dar un palo al agua”.
¿Adivináis de qué va a tratar el tema de hoy?

Un par de pistas:
"Soy el que jamás descansa y va y viene sin cesar. Nunca me puedo secar. Jamás te aburre mi danza. En presencia o añoranza tú siempre me vas a amar."

"En mí se mueren los ríos, y por mí los barcos van, muy breve es el nombre mío, tres letras tiene, no más‭".

Como ya habréis adivinado, hoy la entrada está relacionada con frases y dichos del mar (o la mar). Hay infinidad de ellas, y yo he elegido mis favoritas y las que creo que tienen más uso popular. Pero no dudéis en comentar tanto en nuestra página de Facebook como en el propio blog e indicarnos si conocéis alguna más.

El origen de la frase “No dar un palo al agua” proviene de que los marineros llamaban “palo” a los remos (por estar hechos de madera y por ser por donde se agarraban). Los remeros reman al compás y de manera coordinada para mover una barcaza y si uno no colabora perjudica al resto. De esta manera, cuando se dice que uno no está dando “un palo al agua” es que su remo sólo está acariciando la superficie, sin remar realmente. Que no está trabajando. Que es un vago.

Hay una segunda versión, según la cual se decía que aquel que no se acercaba al agua del mar ni para echar una caña era un vago, porque si no le das un palo al agua, mucho no puedes pescar.

Otra frase de origen marinero es la muy utilizada “Por los pelos”. Se refiere a la costumbre marinera de dejarse melenas para poder asir de las mismas a los marineros que caían al agua, y es que antiguamente no era condición imprescindible para un marinero el saber nadar...

Igualmente, “Traído de los pelos”  se refiere a la costumbre marinera de asir por los pelos a los marineros que caían al agua, realizando un salvamiento pero en precarias condiciones. Estas dos expresiones son muy utilizadas en la actualidad por alumnos que en los exámenes  consiguen aprobar gracias a la bondad o ayudita de los profesores:  "pasó, sí; pero traído de los pelos"



“Viento en popa.” Con todas las condiciones favorables, cuando todo marcha tal como lo deseamos, en referencia al mejor viento que una embarcación de vela puede recibir. Se utiliza cuando algo va de maravilla, sin dificultad.

La coloquial expresión Que cada palo aguante su vela”, se utiliza frecuentemente para decir a alguien que debe asumir su responsabilidad frente a algún acto realizado, sin escudarse o culpar a otro. Aquí, al ‘palo’ al que se refiere el dicho no es otro que el madero que se encuentra en las embarcaciones y sostiene las velas, el mástil. Este debe resistir los envites del viento sin ayuda alguna.


“Dar al traste” significa echar a perder, destruir, arruinar algo. Según el lingüista Joan Corominas, tanto la palabra trasto como traste son una derivación del latín “transtrum”, ‘banco de remero’, término que luego se aplicaría a cualquier mueble viejo o a cada uno de los trastes de la guitarra, por comparación con la serie de bancos de una galera. Así se entiende que se produce un naufragio,  destruyendo la embarcación, bancos de remeros incluidos.

“Irse al garete”: coloquialmente se utiliza para expresar que algo ha salido mal -la formación de gobierno se ha ido al garete- , o bien para invitar a alguien a irse -“¡vete al garete!” - (vete a la porra y déjame en paz).
Literalmente es un término que se refiere a una embarcación que por haber perdido sus anclas, tener una avería en sus máquinas u otra causa cualquiera, se mueve impulsada por la fuerza del viento, del mar o de la corriente, sin rumbo ni dirección.



Ayer domingo 4 de septiembre, se canonizó a Santa Teresa del Calcuta. En su honor, esta frase y bonita reflexión: "A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota" T.Calcuta

Y para terminar, no podía faltar la "salve marinera. Que la disfruteis. SALVE MARINERA: HIMNO DE LA ARMADA ESPAÑOLA

Comentarios

  1. Curioso, no había pensado nunca eso de que cada palo aguante su vela

    ResponderEliminar
  2. Curioso, no había pensado nunca eso de que cada palo aguante su vela

    ResponderEliminar
  3. A mi si q se me da bien no dar una un palo al agua ������

    ResponderEliminar
  4. jajajaja pues a mi se me van al garete un proyecto detrás de otro jajaja

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

COSAS DE QUEVEDO

LARGA VIDA A LOS CHULAPOS

La Cuelga