EL ZAPATO

Definición de zapato por la RAE:
Del turco zabata.
Calzado que no pasa del tobillo, con la parte inferior de suela y lo demás de piel, fieltro, paño u otro tejido, más o menos escotado por el empeine.

Partes de un
zapato
Los primeros diseños eran sencillos y servían para proteger los pies. Ya a partir de la Edad Media se empezaron a usar diferentes materiales que al combinarlos adaptaban mejor el zapato al pie.

El zapato pasó a ser una señal de nobleza en la Europa del siglo XVII .
Zapatos mujer S.XVII
A mitad del S.XX gracias a los avances tecnológicos se empezó a utilizar materiales muy diversos. También se pasó a la fabricación en serie. Pero el zapato de vestir y de calidad se sigue haciendo a mano y usando el cuero como principal material.


En España a mediados del siglo XIX nace el primer foco del calzado. Será en la zona del Medio Vinalopó (Comunidad Valenciana). Elda es la ciudad con mayor industria del calzado, donde se hizo la primera Feria Internacional de Calzado. Junto con Elche son de los puntos más importantes del calzado en Europa.

Otras industrias importantes de calzado en España están en Almansa, Valverde del Camino, Arnedo, Vall de Uxóy en las Islas Baleares.

Alpargatas
En los talleres de los zapateros trabajaba toda la familia y en los pueblos con tradición alpargatera la transformación se produjo de la alpargata al zapato. La venta empezó en mercadillos con los productos elaborados por la familia y la fabricación de calzado se va consolidando por la zona. Luego cada población se especializó en un tipo de calzado, militar, infantil, de señora o de caballero.

Menorquina
La industria zapatera valenciana tuvo también la influencia de los zapateros baleares que aportaron su experiencia y especialización.

En el siglo XX la producción alcanzará casi el 70% de la producción global del territorio nacional.

En la actualidad el zapato es un complemento que no pasa desapercibido. Muchas famosas cubren sus pies con zapatos españoles.


¿Sabías que?

El tacón apareció a finales del siglo XVI.
Hasta el siglo XX no había un zapato izquierdo o derecho.
La numeración del calzado llegó con la Revolución Industrial.
Las primeras zapatillas de goma se vendieron en 1971


El zapato de mujer
El Zapato de hombre






















Comentarios

Entradas populares de este blog

COSAS DE QUEVEDO

LARGA VIDA A LOS CHULAPOS

La Cuelga