¿SABES POR QUÉ TENEMOS LOS HORARIOS DESCOLOCADOS RESPECTO AL RESTO DEL MUNDO?. LOS HUSOS HORARIOS

El huso horario es una zona de la superficie terrestre comprendida entre dos meridianos,  con forma de gajo de naranja (o de huso de hilar, de ahí su nombre), que hace unión entre los polos Norte y Sur.


Los husos horarios se establecieron en 1884 tras una conferencia en Washington, donde se configuró una hora de referencia mundial (UTM o Tiempo Universal Coordinado) y, a partir de ella, se dividió el globo terrestre en 24 zonas, partiendo siempre del Meridiano 0 o de Greenwich. Al pasar de un huso horario a otro en dirección Este hay que sumar una hora y por el contrario, al pasar de Este a Oeste hay que restar una hora.


Cada zona del huso horario, se adaptó a las fronteras internacionales o límites regionales para estar más en concordancia con las actividades comerciales. Además, los husos  marcan el horario de invierno y el horario de verano, dando como resultado  el mejor aprovechamiento de la luz solar.

Cuando se establecieron por primera vez los husos horarios, España adoptó el huso que le correspondía, es decir el mismo horario que el Reino Unido, Portugal o Marruecos. La decisión de cambiar el horario se plasmó en una escueta orden aprobada por el Gobierno el 7 de marzo de 1940. Francisco Franco quiso coincidir, en pleno conflicto mundial, el huso horario español con el de la Alemania nazi. Y no fue el único, aunque cada cual debido a sus propios propósitos. La Italia de Mussolini también por afinidad siguió los pasos del imperio alemán. Así mismo, Reino Unido hizo coincidir el horario habitual con el de los bombardeos, en una decisión más práctica que definitiva.


Cuando la Segunda Guerra Mundial terminó y Hitler cayó, no todos los países volvieron al huso europeo occidental. Portugal y Reino Unido sí pero Francia, cuyo territorio se encuentra entre dos husos, el occidental y el central, decidió mantener el horario. En el caso de España, con Franco aún en el poder y a pesar de que la gran mayoría de la península está situada en el huso occidental, el horario siguió siendo el mismo que el de Alemania.
En el caso de Canarias, aunque se llegase a modificar el horario español, su territorio seguiría estando en un huso más occidental por lo que seguiría teniendo una hora menos que en la España peninsular.

Desde ese lejano 1945 muchos han sido los intentos de aprobar un cambio en nuestro huso horario. El objetivo es claro: ahorrar energía y ganar en conciliación familiar, personal y laboral . Existe una Subcomisión en el Congreso que busca su aprobación, argumentando que  sería suficiente no tocar el reloj peninsular cuando Europa modificara el horario de verano. No hacer nada ocasionaría una reubicación horaria inmediata.
Los días más cortos del año se producen entre el 21 de diciembre y la primera semana de enero. En esas fechas, el desfase horario actual de invierno heredado de 1940 se nota de forma especial en que "amanece" más tarde de la cuenta, en particular en la mitad occidental peninsular, donde los primeros rayos de sol del día llegan en torno a las nueve de la mañana. ¿Se enmendará algún día este error histórico?. Ni para esto se ponen de acuerdo nuestros políticos….



Comentarios

  1. Interesante articulo con recomendacion y "memoria historica" para gobernantes ...

    ResponderEliminar
  2. una cosas de la guerra mundial 2 que no ha cambiado y q puede que nunca lo haga ����

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

COSAS DE QUEVEDO

LARGA VIDA A LOS CHULAPOS

La Cuelga