EL APELLIDO
La
RAE define el apellido como el nombre de
familia con que se distinguen las personas. En España los apellidos tienen un origen y encontramos varías categorías. ¡Descubre la tuya!
Apellidos patronímicos
Son aquellos apellidos que tienen su
origen en
el nombre de pila del padre y que con el tiempo pasan a ser el nombre de familia.
el nombre de pila del padre y que con el tiempo pasan a ser el nombre de familia.
Algunos se forman al añadir un sufijo, como Álvarez, González o
Peris.
Otros se han quedado
igual que el nombre que los originó, como Alonso o Vicente.
Derivan del oficio, cargo
o título que ejercía la familia a la que se le asocia el apellido. Algunos
ejemplos son: Alcalde, Abad, Conde, Herrero o Pastor.
Apellidos Toponímicos
Aquí encontramos varios. Los que derivan del lugar de
nacimiento, o residencia de la familia
(Segura, Toledo); los gentilicios (Español, Gallego); los que provienen de
accidentes hidrográficos (Ebro, Fuentes); los derivados del relieve (Montes,
Valle) y los que toman su nombre de la vegetación (Castaño, Manzano o Rosales).
También están los que nacen de un nombre común de núcleo de
población (Aldea, Barrio o Plaza) o los que provienen de un tipo de
construcción (Iglesias, Castillo).
Algunos de estos apellidos van precedidos por “de”, “del” o “de
la”, como el mío: de Molina.
Apellidos
descriptivos
Son los que derivan de una descripción,
característica física o apodo que se podía
atribuir a gran parte de la familia.
Tipo de característica
|
Apellido
|
Físicas
|
Calvo, Delgado, Rubio
|
Morales
|
Bravo, Bueno
|
De parentesco
|
Nieto, Sobrino
|
Con referentes animales
|
Borrego, Toro
|
Apodo por anécdotas
|
Botellas, Porras
|
Apellidos
castellanizados
Son aquellos como Antón y Borbón, que
no tienen origen hispano pero que han ido adaptando su grafía a la fonética
española.
Apellidos
según el nacimiento
Impuestos a los nacidos
en función de una circunstancia del momento. Por ejemplo: Abril,
Expósito, Temprano.
Parece
ser que algunos
apellidos que comienzan con San, Santo, Santa, Santos nacen en época de la
Inquisición, con evidente inspiración cristiana. Santamaría o San Juan entre otros.
El apellido más común en España es García.
La categorías anteriores no agotan todas las posibilidades, pero la gran mayoría de los apellidos usados por las lenguas de origen europeo pertenecen a alguna de las mencionadas |
Mi apellido es López q también es muy común
ResponderEliminar