Valencia y sus cruces
![]() |
Cruz cubierta de Mislata. De estilo gótico (1381) |
Cuando te vas o llegas a la ciudad de Valencia sea por la dirección que sea puedes encontrarte con una cruz. Algunas veces está en el centro de la calle y otras en la mediana de la autovía.
Las hay de varios tamaños, algunas cubiertas por un templete y otras algo mas apartadas, pero están ahí.
En su momento tuvieron importancia debido a que las cruces marcaban los límites del municipio y, como no, también tenían su función religiosa.
![]() |
Cruz de término del camino de Barcelona Actualmente en el término municipal de Almàssera |
Entre las teorías sobre sus orígenes está la que dice que el Rey Jaime I al reconquistar la ciudad repartió el territorio entre sus caballeros y las utilizó para delimitar las zonas de cada uno de ellos. O la de algunos historiadores que creen que son el recuerdo de alguna fecha pues en la Corona de Aragón existía esa costumbre. Y otra teoría sería la de quienes piensan que se levantaron en lugares donde la tradición aseguraba que había ocurrido un milagro.
![]() |
Cruz de término de Canyamelar (el Cabañal) Situada ahí en los años 60, la original fue destruida en 1936 |
Lo cierto es que esas cruces han servido para marcar el camino a los viajeros, durante las noches o en momentos complicados, como cuando se producían inundaciones.
Las cruces más antiguas de Valencia datan del siglo XIV, aunque los investigadores no descartan que hubieran sustituido a otras más antiguas o toscas que datarían de la Reconquista.
Comentarios
Publicar un comentario