NUÑEZ DE BALBOA




Comienzo esta serie de personajes inspirada por el aniversario del Metro de Madrid, que acaba de cumplir 100 años. Y pensaba para mí, que no me conozco la historia de la mitad de los personajes que dan nombre a sus estaciones. Así que he decidido empezar por NUÑEZ DE BALBOA que es una estación muy transitada, con un transbordo infinito,  está casi en el centro del plano y me recuerda a mi época de estudiante. 

No sé si la gente que usa esa parada conoce que Núñez de Balboa fue el primer europeo que divisó el Océano Pacífico, al que se nombró así por su aspecto sereno ... Aquí va su historia. 

Vasco Nuñez de Balboa Nació aproximadamente en el año 1475 en Jerez de los Caballeros, Extremadura, de padre padre gallego. A los 25 años se enrola en la marina y con su primer destino se establece en La Española (actual República Dominicana). Allí intentó prosperar, pero no tuvo éxito…

No se conforma y a la edad de 35 años busca un cambio en su vida. Desaparece de Dominicana por estar endeudado hasta las cejas, y se cuela como polizón en un barco. Tuvo la suerte de que el capitán una vez le descubre, le admite y le integra en la tripulación. Le ayudaron su carisma, simpatía y sus conocimientos orográficos.

En esta nueva etapa de su vida conoce a otro personaje que también se hará famoso: Francisco Pizarro. Se hacen inseparables.

Y parece que su suerte ha cambiado. Colabora en la fundación de ciudades importante de Latino América como Santa María de la Antigua, donde le nombran alcalde. Allí plantea la posibilidad de explorar más territorios hacia el sur del continente.

En la corte le escuchan y en 1513 capitanea a 190 españoles y 800 indios para llegar a Panamá. Y no sólo llega a Panamá, sino que lo cruza, y al hacerlo vislumbra EL PACÍFICO al coronar una colina. Le acompañaba en esta aventura su íntimo amigo, Pizarro.

En Panamá se convierte en un personaje muy querido por su carácter integrador y a la vez con gran carisma.  A día de hoy la moneda del país sigue denominándose la Balboa en honor a su descubridor.

Pero, tras este descubrimiento, ¿cómo no ha sido un personaje con tanto nombre en España como otros descubridores?. Pues porque tenía muchos enemigos, muchos de ellos poderosos. Fundamentalmente porque era un personaje incómodo para algunos por apoyar y respetar a los indígenas y el mestizaje. Así que algunos alcaldes y gobernadores con ideas opuestas , se la tenían jurada. 

Uno de estos personajes malignos es Gaspar Espinoza, que  tiene una mentalidad opuesta a la de Núñez de Balboa y comete atrocidades contra los indígenas. Y para acabar con nuestro personaje trama una red de mentiras e intrigas sobre él, diciendo que lo que quiere es hacer fortuna y que es desleal a la Corona Española .  Las autoridades caen en sus redes y nuestro protagonista pasa de ser un héroe a que le crean villano.

A finales de 1516 Nuñez de Balboa es apresado y sometido a un juicio sumarísimo por traidor, en el que es injustamente sentenciado a muerte, ahorcado y decapitado por  “traidor a la corona”. 

Una india que era su pareja sentimental fue quien recogió su cadáver y le lloró, mientras el resto del mundo le consideró un traidor.

Afortunadamente la posteridad hizo justicia. Con el tiempo se limpió su nombre en España, y Panamá está lleno de parques y avenidas que llevan su nombre, y como ya hemos dicho, hasta su moneda le recuerda. 
MONUMENTO NUÑEZ DE BALBOA, PANAMA

PD: cuando Núñez de Balboa fue apresado por traidor, estaba preparando la conquista del Perú con su amigo Pizarro, que fue quien finalmente la ejecutó. Y adivinad quién fue uno de los mecenas de este viaje…. Gaspar de Espinoza. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

COSAS DE QUEVEDO

LARGA VIDA A LOS CHULAPOS

La Cuelga