NAVEGANDO POR CASTILLA
El Canal de Castilla fue el proyecto más importante de
ingeniería civil de la España Ilustrada. Su objetivo principal era servir
como vía de comunicación y transporte y así solucionar el problema de
aislamiento que sufría la meseta castellana, debido a un relieve complicado y
una deficiente red viaria, que hacía casi imposible el transporte de los
productos agrarios de la región.
A mediados del siglo XVIII, el rey Fernando VI y su
ministro, el Marqués de la Ensenada, empezaron a pensar en un plan para
potenciar la economía de España. El Marqués sugiere a Fernando VI la
construcción de una red de caminos y canales de transporte pensados para
Castilla , principal productora de cereales del país. Dos años
después, Antonio de Ulloa, prestigioso ingeniero, presenta el Proyecto General
de los Canales de Navegación y Riego para los Reinos de Castilla y León
inspirado en anteriores trabajos del francés Carlos Lemaur.
Por las aguas de Canal navegaron las barcazas, en un principio
movidas por un sistema combinado de arrastre y vela, pero con el paso del
tiempo sólo se mantuvo el arrastre mediante caballerías como fuerza motriz.
No obstante su cauce sigue proporcionando otros usos
derivados de la fuerza motriz, generando un desarrollo económico e industrial
en las localidades por las que discurre y propiciando que nazcan fábricas de
papel, harinas, cueros, molinos, armas e incluso astilleros. El Canal de
Castilla ya no solo era una vía de comunicación y una arteria para irrigar los
socarrones campos de Castilla, también era el responsable del despertar
industrial de la Región.
Actualmente el principal uso económico directo es el
regadío, habiéndose abandonado la navegación comercial en 1959. Además,
proporciona abastecimiento de agua a núcleos urbanos y espacio cultural y de
ocio a autóctonos y visitantes.
Con el paso del tiempo, en los márgenes del Canal de
Castilla se han ido formando una serie de humedales de alto valor ecológico,
que representan una isla de biodiversidad dentro del paisaje homogéneo de
Tierra de Campos. Este hecho ha colaborado en que el Canal haya tenido un despertar turístico
sostenible y familiar ya que ofrece paseos en embarcaciones, rutas ciclistas,
senderismo …
A través de sus diferentes recorridos pueden verse molinos
de harina, almacenes y dársenas de gran interés histórico.
Buena excursión para disfrutar de los campos de Castilla este otoño...
Comentarios
Publicar un comentario