LA CASTAÑA Y SU FIESTA

Aunque se considera un fruto seco, debido a su composición nutricional está mas cerca de los cereales.
Fue introducida en Europa desde Asia y al ser ricas en grasas, proteínas, minerales y vitamina C constituyó un aporte calórico importante tanto para el hombre como para los animales domésticos.

Magosto se llama en Galicia debido a que ese es el nombre de la hoguera preparada para asarlas. Se toman con vino nuevo y orujo recién destilado. Fiesta también tradicional en algunas regiones del norte de España
En Asturias se le llama amagüestu y a las castañas se las acompaña con sidra dulce.
En el Bierzo (León) se celebra la Biocastanea que promueve la supervivencia del castaño y su fruto. Se trata de 2 jornadas, una científica y otra de feria.
En el País Vasco y Navarra se denomina a la fiesta gaztañerre eguna, “dia de la castaña asada”.
En Canarias encontramos la fiesta de los Finaos o Finados (difuntos). Se celebra entre la noche del 31 de octubre y el 2 de noviembre. La festividad tiene muchas variantes y normalmente es un momento de recogimiento, de reunión familiar.
La fiesta se acompaña con comida tradicional de la época: nueces, castañas, higos, dulces, pan de finados, regado con vino, anís y ron miel.
…Y si llamas a una puerta en Canarias hay que preguntar si "hay santos" o "si hay santitos" y te obsequiarán con higos, almendras o castañas.
Comentarios
Publicar un comentario