Locuciones latinas
Un locución es una combinación de dos o mas palabras que actúan como una unidad gramatical y que tienen un significado propio. Esta unión de palabras tiene generalmente un sentido que nada tiene que ver con el significado literal de las palabras que la forman.
Hoy utilizamos muchas que nos llegan del latín, que está presente en nuestro vocabulario mas de lo que muchos pensamos.
Álter ego
Persona muy identificada con otra en modo de pensar y actuar en la que incluso se puede depositar la confianza.
A priori
Con anterioridad. En filosofía se refiere al conocimiento deductivo que es el que se adquiere con independencia de la experiencia.
Currículum vítae
Según la Real Academia Española (RAE), es el documento que reúne nuestros datos personales, antecedentes laborales, formación académica y otros.
Academicamente hablando encontramos:
Cum laude, se aplica a la máxima calificación académica y quiere decir “con elogio” y honoris causa, que es el título que una universidad ofrece a una personalidad y que indica que se es doctor "por causa de honor".
Grosso modo
Aproximadamente o a grandes rasgos. Nunca va precedida de la preposición “a” aunque habitualmente se utilice.
Mens sana in corpore sano
Originalmente hacía referencia a la necesidad de orar para tener una mente equilibrada dentro de un cuerpo equilibrado.
Motu proprio
Se usa para decir que algo se hace por voluntad propia.
Ópera prima
Muy utilizada en literatura o cine y hace referencia a la primera obra de un autor.
In…
…sécula seculórumo “para siempre”.
…albis o quedarse “en blanco”.
…crescendo o “en aumento”.
…extremis o “en las últimas”.
…flagranti(originalmente es con l) o “en el momento mismo”.
…vitro o “dentro del vidrio”.
…situ o “en el sitio”.
Mi favorita
Carpe diem: aprovecha el momento
Curiosas
En los epitafios podemos leer RIP. Estas siglas vienen de requiescat in pace: que descanse en paz.
Todo quisqui
Aunque debería ser quisque que en latín significa cada uno.
Tiquismiquis
Del latín “tibi, mihi” deribó en tichi michi: para tí, para mí. En la época esa frase se asociaba a las personas meticulosas en todo incluso a la hora de repartir algo: esto para tí y esto para mí.
Comentarios
Publicar un comentario