Digestivos con sabor español

Bebida que se toma habitualmente al final de una comida con el fin de facilitar la digestión. Puede ser alcohólica como los licores o aguardientes, o no, como las tisanas y las infusiones. 
Veamos algunos digestivos muy españoles…

La Queimada Gallega
De origen incierto la tradición nos dice que su preparación se remonta a los antepasados celtas que habitaron la región.
Azúcar, cáscara de limón, fruta y aguardiente es la base de esta bebida que se mezclan en una olla de barro a la que se le prende fuego. Se sirve caliente.

Conjuro de la Queimada
En el conjuro la tierra, el agua y
el fuego son los tres elementos fundamentales
en la vida y que formarán esta mágica
pócima que nos dará calor al cuerpo y
nos purificará el alma.


Pacharán (Navarra)
De sabor dulce y color rosado anaranjado este licor proviene de la maceración de endrinas, los frutos de color azulado que ofrece el endrino. Suele servirse en copas pequeñas acompañado de hielos. Tiene un sabor un tanto dulce, meloso. 
Existen datos que ya se consumía durante la Edad Media.

Ginebra Xoriguer (Menorca)

No solo la ginebra es típica del norte de Europa, ya que desde la ocupación británica en la isla de Menorca (siglo XVIII) la ginebra se ha convertido en un símbolo allí y hasta cuenta con su propia denominación de origen. El alcohol utilizado proviene del vino y por eso la hace especial.

Anímate a probar la típica pomada menorquina mezclando la Xoriguer con limonada fría. 

Agua de Valencia
Se sirve muy fría y generalmente en verano. Su color es ácido al igual que el aroma y se elabora con vodka, ginebra, cava y, como no, con zumo de  naranjas valencianas







Ron miel(Islas Canarias)
De color caoba y con denominación de origen propia, es una bebida única en el mundo. Bebida muy dulce que se obtiene a partir de la combinación del aguardiente de caña con miel pura de abeja. Hay que servirlo muy frío, incluso con hielo.  

Curiosidad: al ser el licor mas preciado de las islas, la fabrica de ron mas antigua y grande de Europa se encuentra en la isla de Gran Canaria.



Licor 43
Es el licor español más vendido en el mundo y su receta es secreta.
Su nombre se debe a que en su elaboración se empleaban hasta 43 ingredientes diferentes, consiguiendo una mezcla exclusiva especial. Ingredientes cítricos típicamente mediterráneos a los que se añaden sugerentes toques botánicos.
Dos componentes reconocibles son la canela y  la vainilla .

De sabor dulce se sirve frío y como norma general mezclado con otras bebidas refrescantes para completar el cóctel y eso hace que la experiencia al consumirlo varía en función de la bebida con la que se combine.

Asiático.
El Licor 43 nace en Cartagena y
allí se toma con café con leche


Comentarios

Entradas populares de este blog

COSAS DE QUEVEDO

LARGA VIDA A LOS CHULAPOS

La Cuelga