Fútbol, vocabulario y mitología
El fútbol es ese deporte de equipo que se juega con un balón que no puede tocarse con la mano ni los brazos y que tantas pasiones crea.
Pero hay dos puestos claves de los 11 jugadores que tiene un equipo cuyos nombres nos remontan a la antigüedad y a la mitología.
Cancerbero
Es uno de los muchos nombres con los que se denomina a los porteros. En el mundo del fútbol el cancerbero es el jugador que guarda lo más preciado del campo: la portería.
La palabra cancerbero tiene origen mitológico: procede de can y Cerbero (Kérberos para la mitología griega, Cerberos para la romana), perro infernal de tres cabezas, con ojos rojos y una cola formada con una serpiente que guardaba la puerta de los infiernos asegurando que los muertos no salieran y que los vivos no pudieran entrar.
Heracles logró derrotarlo usando la fuerza y encadenándolo y Orfeo lo durmió con la música de su lira para rescatar a su esposa Eurídice.
Ariete

La palabra ariete procede del latín arĭes, -ĕtis, carnero.
![]() |
Ariete de juguete |
El ariete es, además, una máquina de tipo militar que se usaba antiguamente para derribar muros y murallas de las fortificaciones. Contiene una viga larga y muy pesada, uno de cuyos extremos estaba reforzado con una pieza de hierro o bronce, que termina con la forma de cabeza de carnero.
El ímpetu del ariete era suficiente para dañar o derribar una puerta, así que el que derriba las defensas contrarias en fútbol para poder marcar el gol recibe ese nombre.
Comentarios
Publicar un comentario