LA FIESTA DE LAS MAYAS
Hablamos hoy de la que se celebra en Colmenar Viejo (Madrid) el día 2 de mayo en honor a a la feminidad, la fertilidad y la primavera.
Las mayas son niñas, generalmente preadolescentes, que ese día de mayo se visten con enaguas y camisa blanca, mantón de Manila y engalanada con coronas, guirnaldas y collares. Se sientan en una silla a modo de trono o altar en la calle, mientras otras niñas que forman su cortejo bailan y piden dinero y golosinas a los transeúntes «para la maya, que es bonita y galana".

Muchos autores señalan un origen prehistórico en la figura de la maya, representativa de la transición de niña a mujer y cuya fiesta tiene los ritos precristianos para celebrar el final del invierno, la fertilidad y lo femenino.
Otros encuentran similitudes con las fiestas romanas celebradas a primeros de mayo en honor a la diosa Bona Dea que también era símbolo de fertilidad y salud. Esta diosa romana es conocida tamnién como Maia o Fauna.
Esta Maya se lleva la flor,
que las otras no.
Esta Maya tan hermosa.
Tan compuesta y tan graciosa,
viene a ser de Cristo esposa,
y la palabra le dio,que las otras no.
Auto sacramental La Maya
(Lope de Vega)
Mención a las Mayas en un poema de Lope de Vega. Otros autores del siglo de Oro como Tirso de Molina o Quiñones de Benavente también hacen referencias a esta figura.
Comentarios
Publicar un comentario