EL ROSCÓN DE REYES
Otras Navidades que han pasado… y supongo que todos nosotros
hemos tomado , entre otros manjares, el Roscón de Reyes. Este dulce que se toma la víspera de
Reyes para merendar o cenar, donde más se consume en España es en Madrid ( 2,5 millones de piezas) y en Sevilla.
También se consume el 6 de Enero en Ibero América, fundamentalmente en Méjico.
El roscón es
una tradición antigua y los primeros testimonios escritos que lo mientan en
España se remontan al siglo XII:
El primero es del reino de Navarra, donde en 1361, se
designaba “Rey de la Faba” al niño
que encontrara el haba en el roscón
El otro es del poeta andalusi Ibn Quzman, quien en
su cancionero, describe una tradición muy similar, realizada a inicios del mes
de enero, con una torta que contenía en su interior una moneda.
Pero se cree que fueron los panaderos franceses quienes dieron el sentido a su
celebración. Durante la Edad Media
entre los más pobres se repartían
unos panes redondos elaborados con miel, higo y dátiles. Dentro de la masa se
guardaba un haba seca; quien encontrara la pieza era nombrado “el Rey Haba” y
como tal gozaba de privilegios en días posteriores. Esta costumbre se
estableció en Francia y, posteriormente, en el siglo XVIII la preparación de la
rosca llegó a España con las modificaciones cortesanas que el rey Felipe V
agregó a la hogaza: cubrió la rosca con frutas glaseadas e introdujo en su
interior una sorpresa para diversión de los comensales.
Todavía hay roscones que se venden con un haba dentro, y al
que le toque lo tiene que pagar. Es el “Tonto del haba”. Pero a la vez el
roscón puede tener un premio y al que le toque se lo queda.
¿SABÍAS QUE?...Cuando la costumbre del Roscón de Reyes se
popularizó en la Nueva España se convertiría en un motivo para afianzar la fe
católica por asociarla con el nacimiento de Jesús. Así, este pan adquiriría un
especial simbolismo con cada uno de sus elementos.
La forma ovalada de la rosca simboliza el amor de Dios, que
no tiene principio ni fin;
Las frutas cristalizadas representan la gracia traída por
Jesucristo, aunque otros más señalan que son las joyas de los reyes que
significan amor, paz y felicidad, o las distracciones del mundo que impiden al
hombre acercarse a Dios.
El haba se cambió por la figura del niño Jesús, que antiguamente estaba elaborada de
porcelana y ahora es de plástico para resistir el calor.
El que ésta permanezca escondida en el interior del pan
simboliza cuando María y José escondieron a Jesús del rey Herodes, quien ordenó
matar a todos los niños pequeños cuando supo que había nacido el “Rey de
Reyes”; el cuchillo, entonces, representa el peligro de muerte al que estaba
expuesto Jesús.
![]() |
ADORACIÓN DE LOS REYES. EL GRECO. |
En Méjico, la tradición dicta que quien encuentre entre el
pan la figura del niño se convierte en el “padrino”, y deberá vestirlo para
presentarlo en la iglesia el 2 de febrero, Día de la Candelaria. Ese mismo día debe invitar a un desayuno
o merienda a las personas con las que estaba compartiendo el Roscón de Reyes .
También hay lugares en los que se coloca un anillo
entre la pieza de pan que significa el matrimonio próximo de quien lo
encuentre, o un dedal, que augura al portador una larga soltería.

Hoy nos encontramos roscones rellenos de nata, de chocolate,
de mazapán, y con diversidad de regalos en su interior. Aunque yo en Madrid
nunca he visto la figurita del Niño Jesús dentro, y me parece una idea
preciosa. Quizás para el año que viene….
Comentarios
Publicar un comentario