LA PERLA PEREGRINA
Actualmente las perlas no tienen tanto valor monetario como
en épocas pasadas, principalmente debido a que la mayoría de ellas son
cultivadas, lo que las ha devaluado por aumento en la oferta. De allí que
numerosas parábolas y dichos referentes al valor de las perlas no tengan la misma resonancia y valor
semántico hoy en día. Aún así, seguro que más de uno de nuestros lectores ha
oído hablar de la PERLA PEREGRINA.
La Perla Peregrina no es llamada así por su historial
viajero sino por su forma peculiar. En siglos anteriores se utilizaba la
palabra peregrina en su acepción de raro, caprichoso o especial.
Como pasa con muchas joyas valiosas y especiales, su origen
está rodeado de leyenda. La nuestra comienza cuando un esclavo en el siglo XVI en Panamá, encuentra una perla
que pesaba 58,5 quilates. El esclavo,
obtuvo por ello su libertad .
![]() |
ISABEL DE BORBON |
La perla llegó a Sevilla en 1580, propiedad de Diego de
Tebes, que fue alguacil mayor de Panamá , quien se la regaló al rey Felipe II. De esta manera, La
Peregrina pasó a formar parte del tesoro real español. A partir de entonces,
fue lucida por las sucesivas reinas que ocuparon el trono español prendida de
un broche junto con el diamante El Estanque, otra valiosa joya de la corona.

Ha sido pintada por Velázquez tres veces: en sendos retratos
ecuestres la lucen Margarita de Austria e Isabel de Borbón, primera esposa de
Felipe IV. El propio Rey Felipe III la lleva fijada a su sombrero.
![]() |
MARIA TUDOR. |
Pero, desgraciadamente, podemos asegurar que en la Guerra de
la Independencia la «Peregrina»
salió de España. El rey intruso, José I, encargó a su mayordomía mayor que
hiciera entrega al ministro de Hacienda de las joyas de la Corona Española. En
un inventario, fechado en Madrid, el 30 de julio de ese mismo año, y guardado
en los Archivos Nacionales Franceses, figura una relación de todas aquellas
joyas en la que aparecen tanto «El Estanque» como «La Peregrina».
José Bonaparte, nuevo propietario, se la regaló a su esposa. Pero años
después de perder el trono español el matrimonio se separó y Bonaparte marchó a
Estados Unidos, con tesoros españoles, una amante y con la perla. Cuando volvió
a Francia todavía tenía la Peregrina y tras su fallecimiento la heredó el
futuro Napoleón III. Este la vendió hacia 1848 al duque de Abercorn para
sufragar sus actividades políticas.
No se sabe exactamente en qué fecha la familia Abercorn se
la vende a una joyería londinense. «"La Peregrina” fue puesta en subasta
como lote número 129 por la firma Parke Bernet de Nueva York», lo que produjo
un gran escalofrío mundial. Se afirma que entre los que pujaron por ella estaba
Alfonso de Borbón Dampierre, nieto de Victoria Eugenia, con el propósito, al
parecer, de regalarla entonces a su abuela, que vivía retirada en Suiza. Otras
versiones indican que fue la propia Victoria Eugenia quien envió a su nieto a
recuperar la perla, pero con el encargo de no superar los 30.000 dólares.
![]() |
Finalmente fue el actor Richard Burton quien la compró por
37.000 dólares: esta cifra no era casual, ya que se la regaló a su esposa, la
actriz Elizabeth Taylor, con motivo de su trigésimo séptimo cumpleaños
Un día después de la subasta, el duque de alba, jefe de la
Casa de la reina Victoria Eugenia, negó la autenticidad de la perla subastada y
exhibió una segunda perla, presunta Peregrina, que recibió la reina de Alfonso
XIII con motivo de su boda. Hoy en día parece que hay unanimidad entre los
especialistas que afirman que esta segunda perla no es la Peregrina. Hay un
detalle técnico de importancia que apoya esta tesis, y es el hecho de que la verdadera «Peregrina»
nunca fue taladrada para añadirla a un collar, por ejemplo, sino solamente
engarzada, y la de la Reina viuda de Alfonso XIII sí está taladrada. La Reina
Sofía la ha lucido en numerosas ocasiones
Pues como
decíamos, «La Peregrina» se convirtió en propiedad de la Taylor en su 37
cumpleaños y la exhibe con su montura original en el cameo que hace en la
película «Ana de los mil días» (1969) -donde comete un error histórico, puesto
que hace el papel de Ana Bolena, que nunca tuvo la joya-, y en «A Little Night
Music» (1977). Para darle mayor realce hizo que la firma Cartier diseñara un
collar exclusivo de rubíes y diamantes para exhibirla colgada de él,
convirtiéndola así en una pieza de valor incalculable.
![]() |
ANA DE LOS MIL DÍAS |
A la muerte de Liz, ocurrida el 23 de marzo de 2011, la
perla salió a subasta en diciembre con un precio de inicio entre dos y tres
millones de dólares en la sala Christie’s de Nueva York y fue adquirida por
nueve millones de euros (11,8 millones de dólares), precio récord en subasta.
FRASES CON PERLAS
Los errores, como las briznas, se pierden en el mundo; si
quieres buscar perlas tienes que ir muy profundo. Jhon Dryden.
Cada año de mi vida he buscado doce perlas. Doce personas
que no conociera pero que se me aparecieran y marcaran mi mundo de tal manera
que mi yo virara. Albert Espinosa.
El consejo dado a un necio es como perlas arrojadas al
muladar.Esopo
Comentarios
Publicar un comentario