LAS CRUCES DE MAYO

Es una fiesta  de la Iglesia Católica que recuerda el hallazgo, un 3 de mayo, de la Cruz de Cristo.En España aparece en todos los calendarios y fuentes litúrgicas mozárabes, poniéndola en relación con el relato del hallazgo por Santa Elena de la auténtica Cruz de Cristo. 

Este relato figura en los pasionarios del siglo X y puede resumirse así: En el sexto año de su reinado, el emperador Constantino se enfrenta contra los bárbaros a orillas del Danubio. Se considera imposible la victoria a causa de la magnitud del ejército enemigo. Una noche Constantino tiene una visión: en el cielo se apareció brillante la Cruz de Cristo y encima de ella unas palabras, In hoc signo vincis ("Con esta señal vencerás"). El emperador hizo construir una Cruz y la puso al frente de su ejército, que entonces venció sin dificultad a la multitud enemiga. De vuelta a la ciudad, averiguado el significado de la Cruz, Constantino se hizo bautizar en la religión cristiana y mandó edificar iglesias. Enseguida envió a su madre, santa Elena, a Jerusalén en busca de la verdadera Cruz de Cristo. Una vez en la ciudad sagrada, Elena mandó llamar a los más sabios sacerdotes y con torturas consiguió la confesión del lugar donde se encontraba la Cruz a Judas (luego San Judas, obispo de Jerusalén). En el monte donde la tradición situaba la muerte de Cristo, encontraron tres cruces ocultas. Para descubrir cuál de ellas era la verdadera las colocaron una a una sobre un joven muerto, el cual resucitó al serle impuesta la tercera, la de Cristo. Santa Elena murió rogando a todos los que creen en Cristo que celebraran la conmemoración del día en que fue encontrada la Cruz, el tres de mayo.
Esta fiesta también se relaciona con algunas celebraciones paganas pre cristianas que celebraban la llegada de la primavera adornando árboles verdes.
En España se celebra el primer fin de semana de mayo y tiene una raigambre especial en Andalucía . De igual forma se celebra muchos países Sudamericanos como Méjico, Perú, Venezuela o Chile, aunque de diferentes maneras.
Hoy vamos a centrarnos en las celebraciones de Córdoba y Granada, las más famosas.
En los patios y plazas de Córdoba se levantan cruces de gran tamaño adornadas con flores , macetas y mantones de Manila. El Ayuntamiento premia la Cruz mejor decorada en un concurso que tiene lugar el primer fin de semana de mayo. También se instalan barras para tomar algo, se escucha música y se bailan sevillanas.  Las cruces se pueden visitar durante todo el día y, por la noche, la ambientación continúa con espectáculos de música y bailes.

El Ayuntamiento, en la información que facilita sobre esta fiesta, indica que el Consistorio organizó por primera vez un concurso destinado a premiar la belleza y ornamentación de las Cruces en 1925. Eran de menor tamaño que las actuales, con flores populares muy variadas, que eran las que se encontraban en los huertos y patios, y siempre con el sudario, pues era la cruz de la que se había descendido el cuerpo de Cristo. No en vano, había un festejo, con signos plenamente primaverales, del triunfo de la cruz en la que Cristo había muerto para redimir a la humanidad, y esta celebración se hacía poco después de la Semana Santa. Hoy ese elemento ha desaparecido.

En Granada las primeras celebraciones en Granada del Día de la Cruz como hoy se conocen datan del siglo XVII. En el año 1625 se hizo una Cruz de alabastro en el barrio de San Lázaro y todos los vecinos de la zona lo celebraron cantando y bailando junto a ella. Después, se continuó con la tradición en los barrios más típicos, como el Albayzín y el Realejo, y los niños empezaron a construir pequeños altares decorados con mantones de Manila, cerámica y objetos de cobre.
En la actualidad, se conservan muchas de estas tradiciones, entre ellas la de colocar en algún lugar del altar un "pero" (así se llama en Granada las manzanas golden) con unas tijeras clavadas, para que no se pongan "peros" a la Cruz. De esta manera, se advierte que no deben hacerse críticas al decorado de la Cruz.
La fiesta con los años ha ido evolucionando, consus épocas de mayor explendor y otras de declive. Por ejemplo, hace 6 años se aprovechó la fiesta para realizar macrobotellones, y el Ayuntamiento para evitar que ocurra más veces prohibió desde entonces la instalación de barras y música en las cruces.


GRANADA 1948





Comentarios

Entradas populares de este blog

COSAS DE QUEVEDO

La Cuelga

LARGA VIDA A LOS CHULAPOS