ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA
Este mes está cargado de acontecimientos políticos que hacen
historia:
Por un lado, el 25 de marzo del 2017, se han cumplido 60 años de la firma del
Tratado de Roma. Y
por otro, el 30 se ha firmado oficialmente el Brexit, con la salida de Reino Unido
de la Unión Europea.
Los Tratados de Roma (Comunidad Económica Europea -CEE- y
EURATOM) supusieron un antes y un
después en el camino a la integración europea, ya que se introdujo la
cooperación económica entre los países miembros con la CEE. La idea de una Europa unida se fue
extendiendo: pasó de los seis países firmantes originarios a los 28 actuales.
Tanto en España como en el resto de países de la Unión
Europea se celebran actividades para conmemorar este aniversario. Para empezar,
los líderes de los 27 países de la Unión Europea, todos salvo el Reino Unido, han
asistido a la cumbre que celebra la firma del tratado que dio origen a la Unión
Europea
España ingresó en la Comunidad Económica Europea firmando el
Acta de Adhesión a las Comunidades Europeas —en la actualidad la Unión Europea—
el 12 de junio de 1985 en el Salón
de Columnas del Palacio Real de Madrid, para entrar en vigor el 1 de enero de
1986.
La Unión Europea (UE) es una organización política singular:
No
es un Estado federal como los Estados Unidos de América, ya que sus Estados
miembros siguen siendo naciones soberanas independientes.
Tampoco constituye una
organización puramente intergubernamental como las Naciones Unidas, puesto que
los Estados miembros ponen en común parte de su soberanía, ganando así una
mayor influencia y fuerza colectiva de la que poseerían actuando por separado.
Los países miembros comparten
su soberanía tomando decisiones conjuntas a través de instituciones
compartidas como el Parlamento Europeo,
que es elegido por los ciudadanos de la UE, el Consejo Europeo y el Consejo,
que representan a los gobiernos nacionales. Deciden basándose en las propuestas
de la Comisión Europea, que
representa los intereses de la UE en su conjunto
Las Instituciones
Europeas tienen sus sedes repartidas entre Bruselas (Bélgica) Estrasburgo
(Francia) y Luxemburgo. Sin embargo, para estar más cerca de los ciudadanos,
cuentan con representaciones y oficinas en cada uno de los Estados Miembros ,
agencias especializadas en los ámbitos donde la Unión Europea tiene
competencias y puntos de información europea. De esta manera, se garantiza que
en cada país, la Unión Europea esté representada de manera física.
Desde que España entró a formar parte del proyecto
comunitario, son muchos los españoles , tanto políticos como técnicos, que han
desarrollado una importante actividad en las Instituciones Europeas,
defendiendo el interés común de todos los ciudadanos europeos y , o defendiendo los intereses
nacionales de los españoles.
En mi humilde opinión, lo que le falta a la Unión Europea es
publicidad, para que los ciudadanos conozcan todo el trabajo que hay detrás y
los grandes logros que han sido conseguidos gracias al trabajo en equipo de los
técnicos y políticos de todos los países involucrados.
Por ejemplo: ¿Conocéis cuáles son las instituciones europeas
localizadas en España ?
Madrid y
Barcelona. Parlamento Europeo

Madrid y
Barcelona. Comisión Europea.
Representación de la Comisión Europea en España La Comisión
Europea cuenta con dos oficinas de información en España, una en Madrid y otra
en Barcelona. El objetivo de ambas oficinas es el de informar a ciudadanos y a
medios de comunicación sobre la labor de la Comisión Europea. En el caso de la
Representación de la CE en Madrid se ofrecen servicios específicos para
empresas y un servicio de documentación abierto al público para resolver
cualquier duda sobre la UE.
Los ciudadanos podrán encontrar en toda España puntos de
información europea donde obtener información general sobre la Unión Europea (a
través de la red Europa Directo), información sobre empleo (a través de la red
Eures) o información específica para empresas (a través de la Red Europea de
Apoyo a Empresas)
Alicante. La
Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO)
La Oficina de Propiedad de la Unión Europea (EUIPO) es la
oficina donde registrar la marca europea y el diseño comunitario. Tiene su sede
en Alicante y emplea a en torno 2000 personas. EUIPO registra marcas (EUTM),
dibujos y modelos comunitarios (RCD), ambos componentes esenciales del mercado
único europeo. Estos registros ofrecen protección a marcas, dibujos y modelos
en toda la Unión Europea.
Barcelona.
Fusion for Energy

Bilbao.
Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (OSHA)
En ocasiones,
la información es lo único que un empresario o trabajador necesitan para
abordar los problemas de seguridad y salud con eficacia. La EU-OSHA pretende
ser el principal proveedor de esa información y garantizar que sea útil para
todo usuario, independientemente del tamaño de la empresa o del sector de
actividad.
Sevilla.
Instituto de Prospectiva Tecnológica (IPTS)
El Instituto de Prospectiva es uno de los siete institutos
científicos del Centro de Investigación de la Comisión Europea (JRC). Su papel
es el de promover y permitir una mejor comprensión de las relaciones que
existen entre tecnología, economía y sociedad.
Torrejón de
Ardoz. Centro Europeo de Satélites (USC)
Se trata de una agencia del Consejo de la Unión Europea
dedicada a la explotación y producción de los datos resultantes del análisis de
las imágenes, obtenidas por satélite, de observación de la tierra. Su objetivo
es secundar la toma de decisiones de la UE en el contexto de la Política
Exterior y de Seguridad Común. Su sede está en Torrejón de Ardoz.
La Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA) tiene su
sede en Vigo. Su objetivo es el de uniformizar y mejorar el cumplimiento de la
Política Pesquera Común a través de la puesta en común y coordinación de los
medios nacionales y comunitarios de control e inspección de las pesquerías.
Por supuesto, no podemos dejar en el tintero los tan
populares Programas Erasmus,
que consiguen que los estudiantes conozcan otro país, otro idioma, otra cultura
, normalicen y promuevan la convivencia entre personas de diferentes países.
Y es que, no olvidemos, que uno de los primordiales
objetivos de la Unión Europea es garantizar la Paz entre los pueblos. Precisamente como reconocimiento a
este valor, en el 2012 la Unión Europea recibió el PREMIO NOVEL DE LA PAZ. El comité
noruego del premio Nobel de la Paz destacó «la contribución de la UE durante
más de seis décadas al progreso de la paz y la reconciliación, la democracia y
los derechos humanos en Europa».
Que siga así por muchos años.
Mi agencia favorita es la de EUIPO .
ResponderEliminar