SAN ANTÓN
![]() |
EL BOSCO |
“- El 20 de enero, San Sebastián el primero.
- Para, varón, que primero San Antón”.
El día del 17 de Enero, Festividad de San Antonio Abad, los cristianos celebramos una de las
primeras fiestas del año y especialmente aquellos que tenemos mascotas, ya
que San Antón es el patrón de los animales.
![]() |
VELAZQUEZ |
Si nos fijamos en su iconografía , San Antón siempre aparece con un
cerdo a sus pies. El cerdo desde antiguo ha sido considerado como un animal
impuro, asociado
con la encarnación de las bajezas humanas centradas en la gula y la lujuria. Ponerle a los
pies del santo significaba que éste había vencido la impureza y las tentaciones.
Por otro lado, en la Edad Media los monjes criaban cerdos para
alimentar a los enfermos . Les ponían un cascabel y vagaban por las calles de
los pueblos , donde eran alimentados por los vecinos. Esta costumbre que estaba
tan arraigada ha ido desapareciendo y en la actualidad hay un solo pueblo en
España en el que se sigue haciendo: La Alberca, en Salamanca. Los vecinos y turistas, alimentan
durante siete meses al año a un cerdo ibérico que deambula suelto por el pueblo
y que posteriormente es subastado el 17 de enero para ser sacrificado y
destinado a la elaboración de la matanza de una familia. Se trata del conocido
como "marrano de San Antón". Tal es el arraigo que existe entorno a
la figura del cerdo en esta localidad, declarada Conjunto Histórico Artístico,
que hay una escultura de piedra dedicada al gorrino.
Pero hay más celebraciones de San Antón en este día. En
el propio Vaticano, la Plaza de San Pedro se
llena de animales, ya sean de
compañía, de carga, o de dieta. En ella son bendecidos por el Arcipreste de la
Basílica de San Pedro , se celebra una Eucaristía y luego un desfile a caballo
por Via della Conciliazione.
Algo parecido ocurre en Madrid: la
gente lleva a sus mascotas a la
iglesia de San Antón a que reciban la bendición del santo, tras la cual es
tradición llevar a cabo una romería por la calle Hortaleza que recibe el nombre
de “las vueltas de San Antón”. En
ella participa un escuadrón a caballo de la policía municipal, las
unidades caninas de la Policía Municipal, Nacional y Guardia Civil, perros
guías de la ONCE, la Asociación Nacional de Amigos de los Animales y los
propios dueños de las mascotas. También se reparten los
famosos “panecillos de San Antón”.
En algunos
pueblos de Valencia se
organizan mercados populares y cómo no, se encienden grandes hogueras en la víspera recordando el fuego de San Antón. Así era también como se conocía la enfermedad del
cornezuelo del centeno, que en muchos casos el santo curaba milagrosamente.
La más popular de estas hogueras es la de Canals.
Se trata
de la hoguera más grande del mundo, con 20 metros de diámetro. En las fiestas se bendicen a los animales , que nuevamente participan masivamente en los festejos : la Guardia
Municipal a caballo, las Falleras Mayores que llegan en carroza , la Policía
Nacional Montada, las unidades caninas de la Guardia Civil, carros de labranza,
carruajes de lujo, enganches, amazonas y jinetes…….

En Extremadura,
en Navalvillar de Pela, se celebra La carrera de
San Antón, en recuerdo de la victoria del pueblo frente a los árabes gracias a
los caballos y las hogueras. Para conmemorarlo, los caballos se engalanan con
mantas artesanas llenas de madroños, fabricadas de manera artesanal en el
pueblo.
Como veis, la lista es interminable, y no es posible
reseñar todos los lugares donde se celebra….
Pero
aquí no acaba la cosa. También tenemos a San Antonio en el arte. Aunque los cuadros
no son tan numerosos como los de otros santos, sus pintores son de los más grandes, que alguno de vosotros seguro que ya ha reconocido: Velazquez, El Bosco o incluso Dalí.
![]() |
DALÍ |
Es San Anton en el cuadro de Dali?
ResponderEliminar