LA INMACULADA
![]() |
RIBERA |
El día 8 de este mes, se celebra el día de La Inmaculada Concepción. En
varios países católicos, como España e Italia, es el día simbolico en el que se
empieza a celebrar la navidad, se decora la casa y se pone el Belén.
Es
un día muy importante para la Iglesia católica, ya que celebra “La Inmaculada
Concepción de María”: es el dogma
de fe que declara que por una gracia singular de Dios, María fue preservada de
todo pecado, desde su concepción.
Mediante un estudio de
textos litúrgicos medievales, se ha sabido que la fiesta de la Inmaculada Concepción ya se celebraba en el siglo XIII,
aumentó su popularidad en el siglo XIV y se difundió en el siglo XV por toda
España.
![]() |
ZURBARAN |
Pero fue a
partir del siglo XVII, con la llegada de los protestantes que empezaron a cuestionar
este dogma católico, cuando La Virgen se
convirtió en uno de los referentes más populares del catolicismo. Así se acuñó la imagen de La Virgen como
una de las señas de identidad de los católicos. Hubo una
proliferación de imágenes de la Inmaculada en el arte Barroco español , pinturas
y esculturas, hecho que se puede apreciar tanto en iglesias como en museos.
La Inmaculada tiene
una iconografía característica:
![]() |
EL GRECO |
Está
identificada como la novia del Cantar de los Cantares: una Virgen joven y bella
Siempre aparece
vestida con túnica blanca y manto azul, símbolos de pureza y eternidad
respectivamente, coronada con doce estrellas, la media luna y una serpiente a
los pies simbolizando su dominio sobre el pecado.
La luna nunca se
representa llena, como en la Crucifixión, sino recortada en forma de creciente,
evocando la castidad de Diana.
Algunos
historiadores del arte opinan que después de la victoria de Lepanto, los
cristianos quisieron interpretar el creciente de luna bajo los pies de la
Virgen como un símbolo de la victoria de la cruz sobre la media luna turca.
![]() |
MURILLO |
También pueden
aparecer otros elementos de las metáforas bíblicas, popularizadas por las
Letanías de la Virgen de Loreto a su alrededor: el sol, la luna, la estrella
del mar, el jardín cerrado, la fuente, el pozo de agua viva, el cedro del
Líbano, el olivo, el lirio, la rosa, el espejo sin mancha, la Torre de David,
la Ciudad de Dios, la puerta del cielo.
![]() |
MURILLO |
Aquí os dejo un vídeo
cortito e interesantísimo del Museo del Prado y la Inmaculada, fantásticamente explicado.
¿SABÍAS
QUE? El uso de
ornamentos de color azul celeste (color del cielo, que simboliza pureza y la
virginidad) es un privilegio para
España y sus antiguas colonias, aun cuando no se corresponda con el color
propio del tiempo litúrgico. Puede usarse en la solemnidad de la Inmaculada
Concepción de María, su octava (los ocho días posteriores) y todos los sábados
en que se permitan las misas votivas de la Santísima Virgen.
Dicho
privilegio le fue concedido a España por la Santa Sede en 1864, por su defensa
y propagación de la creencia en la Inmaculada Concepción, y por su insistencia
a favor de la proclamación del dogma.
Comentarios
Publicar un comentario