VISITANDO CEMENTERIOS

En España siempre han sido fechas para visitar camposantos. Es cuando
se limpian lápidas y panteones y se
adornan con flores las tumbas. La situación de muchos de ellos es de lo
más variado, desde castillos abandonados a parajes tenidos como mágicos y, en
la mayor parte de los casos, con maravillosas vistas. El sitio donde reposan
algunos muertos ya lo quisieran para sí algunos vivos. Estos son sólo algunos
ejemplos…
CEMENTERIO DE LA CARRIONA (AVILES)
Este cementerio es un
auténtico museo al aire libre. Fue inaugurado en 1890 y diseñado por el
arquitecto Ricardo Marcos Bausá. Hoy tiene gran relevancia histórica y
artística, y por ello forma parte de la ASCE (Association of Significant
Cementeries in Europe) y lidera el proyecto EUCEMET, que tiene como finalidad
dar importancia al valor de los cementerios.
Cómo será, que cuenta incluso con un centro de interpretación para
quien lo quiera ir a conocer…
CEMENTERIO DE SAN FROILAN

Tras su gran
pórtico, destacan ordenadas sepulturas de mármol blanco, una capilla al fondo,
un monumento a los soldados repatriados y panteones inspirados en diversos
estilos arquitectónicos: celtas, góticos, con estatuas, columnas y cristaleras
CEMENTARIO DE
LUARCA

CEMENTERIO BENADALID.
A veces se utiliza una fortaleza para custodiar a los difuntos. Es el
caso del cementerio de Benadalid, donde se erige un castillo de origen romano,
que desde el siglo XIX cumple la función de cementerio. La fortaleza tiene
componentes de la arquitectura árabe que hacen dudar sobre la fecha exacta de
su construcción. Reconstruido en el XVII, muestra su patio de armas lleno de blancas
lápidas y cruces. La fortaleza, con tres torres, es pequeña y sorprende su
vista desde la carretera
Sant Llorenc de Balafia –más conocido como San Lorenzo– es un pueblo
de la Ibiza profunda lejos del turismo de playa. En él, la iglesia se alza
solitaria sin casi núcleo urbano. Se
levantó en el siglo XVIII y muestra paredes encaladas con porche,
que sigue sirviendo de punto de reunión como casi todas las iglesias rurales
ibicenca. Pero esta tiene algo más especial que sus hermanas: el cementerio. Es
un camposanto pequeño y recoleto con todas sus sepulturas adornadas con flores.
Hay sencillas margaritas del campo, bungavillas, crisantemos, lirios... Los
vecinos, para Todos los Santos van a cambiar las flores, limpiar las tumbas y
«emblanquinar», como dicen allí.
![]() |
SAN LORENZO |
Ya tengo un motivo para volver a Aviles
ResponderEliminarQue bonito el cementerio "San Lorenzo De Balafia"
ResponderEliminar