TEMPORADA DE CASTAÑAS
Es otoño, los bosques empiezan a cambiar de
color y llega la temporada de la castaña.
La castaña es un fruto seco nutritivo, rico
en hidratos de carbono y fibra, con vitaminas del grupo B y minerales y que,
además, tiene poca grasa. Se pueden comer crudas o asadas, cocidas o
confitadas, en tartas…
Castañas asadas |
En algunas zonas de España La Castañada
es una fiesta tradicional que se
celebra para Todos los Santos (entre el 1 de noviembre y el 11, día de San
Martín).
Se empezó a celebrar por la necesidad
de estar despiertos esa noche para rezar por los difuntos. Así alrededor de un
fuego se degustaban las castañas asadas acompañadas de pastelitos y vino. También se
celebraba el fin de la recolecta.
Y si queréis pasear y recoger castañas en estos bosques podréis hacerlo.
Serra do Courel

El Bierzo
Entre los bosques de encinas, robles,
alcornoques y castaños centenarios podremos encontrar senderos y caminos para
pasear y recoger las castañas.
Esta zona tiene sello de calidad de origen “Castañas del Bierzo”, como marca de
garantía.
Ruta |
El castañar de el Tiemblo
(Ávila)
De espectacular belleza en otoño, la ruta
de unas dos horas de duración recorre una senda circular. Con parada
obligatoria en “El Abuelo”, un castaño de 25 metros y con una edad de 500
años.
Castaño El Abuelo |
Serranía de Ronda (Málaga)
Con tres parques naturales: Grazalema, Sierra de las Nieves y Los Alcornocales. Lugar ideal para el senderismo, la escalada, la espeleología y para la
recolecta de castañas, con una ruta
especial que recorre los pueblos de Alpandeire, Faraján y Júzcar.
Cartel de la Fiesta en Pujerra |
En Pujerra a principios de noviembre y una vez finalizadas las labores de recogida se celebra la Fiesta
de la Castaña, que además coincide con el día de la patrona que es la Virgen de Fátima.
![]() |
Castaño Hondonero |
Ruta de los castaños del Temblar
En Cáceres y con 5 árboles con nombre
propio que están catalogados como árboles singulares de Extremadura. Son
castaños con edades comprendidas entre 500 y 800 años. De estos destaca Hondonero de 25 metros y
700 años.
Y esta receta para el que se anime a cocinar.
Mousse de castañas
|
Preparación:
Cocemos
las castañas con un en la parte superior en agua hirviendo durante 5 minutos.
Luego las escurrimos y esperamos a que enfríen para pelarlas. Ahora las ponemos
en un cazo, las cubrimos con leche y las cocemos hasta que estén tiernas. Una
vez tiernas las retiramos y las pasamos por el pasapurés.
A esta
mezcla se añade mantequilla y removemos bien y ya podemos añadir el brandy,
el chocolate y el azúcar. Una vez mezclado todo es el turno de poner las yemas
de los huevos una a una y por ultimo unimos con mucho cuidado las claras
(batidas previamente a punto de nieve).
Ponemos la
mousse en copas individuales y a enfriar en la nevera antes de servir.
|
¡¡¡¡Que rico yo lo quiero hacer en casa¡¡¡¡. Jara
ResponderEliminar