¿ESOS VOLCANES ESTÁN EN ESPAÑA?
Un volcán (del
nombre del dios mitológico romano VULCANO)
es una estructura geológica por la que emerge magma en forma de lava, ceniza volcánica y gases provenientes
del interior de la Tierra.
El ascenso de magma ocurre en episodios de actividad violenta denominados erupciones, que pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, desde suaves corrientes de lava hasta
explosiones extremadamente destructivas.
En ocasiones, los volcanes adquieren
una forma cónica por la acumulación de material de erupciones anteriores. En la
cumbre se encuentra su cráter o caldera.
Las áreas de riesgo en España, debido a la
presencia de volcanes recientes, son zonas como Gerona , Ciudad Real (Campo de
Calatrava), Almería (Cabo de Gata), Murcia y el archipiélago Canario. Como
resulta imposible hablar de todos ellos en una misma entrada, hoy sólo vamos
con la primera parte.
GERONA
En una zona prepirinenca situada al norte de
Cataluña, se localiza el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa
, donde se pueden encontrar más de
40 volcanes .
Uno de ellos es El Croscat
, volcán estromboliano, cuyo cono es el más grande de la península ibérica, con
160 m de altura. Durante años sufrió extracciones de materiales volcánicos en
su flanco, que han dejado un corte impresionante (gredales).Se puede visitar
siguiendo un itinerario marcado. No obstante, es una zona muy frágil, en la que
está prohibido salirse de los caminos señalizados.
Los científicos han confirmado, con dataciones
de Carbono 14 y análisis de los restos de polen fosilizados, que es uno de los
volcanes más jóvenes de la Península Ibérica y se estima que la última erupción
se produjo hace menos de 13 mil años.
En el mismo parque encontramos el volcán
Santa Margarita. En este caso, es un volcán freato-magmático, cuya
explosión abrió un ancho cráter circular, dentro del cual se halla la ermita
románica que le da nombre . Aparte del cráter, que actualmente es un prado, el
resto del volcán está recubierto de bosques, encinares en la solana y
caducifolios mixtos en la umbría. En la foto aérea se aprecia, en el centro del
cráter, la ermita. Fascinante.
CIUDAD REAL
Muy diferentes, pero igualmente un deleite para los sentidos, son los volcanes dormidos de Calatrava,
en la provincia de Ciudad Real.
Forman hermosas Lagunas Volcánicas, las únicas
que podemos encontrar en Europa continental.
Pero además, cuentan con el volcán Cerro Gordo, volcán-museo que analiza el fenómeno volcánico en la
zona. A través de un recorrido
interpretativo por su interior,
son pioneros en un recurso de estas características visitable en la
Península Ibérica
Os dejo este enlace con una visita al volcán
museo
Los estudiosos estiman que la última erupción de estos volcanes se
produjo alrededor del año 3.600 antes de Cristo. Sin embargo, de acuerdo con
los estudios de la Universidad de Castilla la Mancha, existen numerosos
registros históricos en los que se constata la existencia en la zona de un buen
número de fumarolas.
FUMAROLA (RAE):
1. Emisión de gases y vapores
procedentes de un conducto volcánico o de un flujo de lava.
2. Grieta de la tierra por donde
salen gases sulfurosos o vapores de agua cargados de algunas otras sustancias.
En la foto, el “geiser” de
Granátula de Calatrava.
Habrá segunda parte que se nos
quedan volcanes en el tintero….
Mi favorito es el que parece una tarta
ResponderEliminar:)
EliminarFascinante. No tenía ni idea que en la Península hubiera volcanes. Me ha encantado este artículo
ResponderEliminarY alguno más del que todavía no hemos hablado, pero que llegará :)
EliminarEs la segunda vez que me leo esta entrada y me parece igual de interesante que la primera vez que me la leí .
ResponderEliminar