¡¡¡SANGRÍA!!!
Si buscamos en el
diccionario de la RAE el significado de “sangría”, nos encontramos:
1. Acción y efecto de sangrar ( abrir
o punzar una vena).
2. Bebida refrescante que se
compone de agua y vino con azúcar y limón u otros aditamentos.
3. Parte de la articulación del brazo
opuesta al codo.
4. Salida que se da a las aguas de un
río o canal.
5. Corte o brecha somera que se hace
en un árbol para que fluya la resina.
6. Extracción o hurto de una cosa, que
se hace por pequeñas partes, especialmente en el caudal.
7. Regalo que se solía hacer por
amistad a quien se sangraba.
8. Acción y efecto de sangrar (‖ empezar un
renglón más adentro que los otros).
9. En los hornos de fundición, chorro
de metal al que se da salida.
Pero, según llega el verano, cuando oímos
la palabra “Sangría”, nuestra mente
viaja y soñamos con la bebida más famosa del verano y la pasión de los “guiris”.
La España con la que sueñan todos, sol, sangría, paella y gazpacho.
El nombre "sangría" se refiere al color del vino con la que se
elabora: vino rojo y robusto con
un tinte morado, muy popular en la costa mediterránea y similar al color de la
sangre. Si
"el vino tinto produce buena
sangre", la sangría la hace. Los más románticos también dicen que con su color representa el carácter fogoso y apasionado de
los ibéricos.
Hay tantos tipos de sangría como
personas que la elaboran, pero siempre tiene unos ingredientes comunes y lo que
varía es la proporción:
Vino, pulpas o cáscaras de frutas
(obligatorio algún cítrico), azúcar, canela y mucho hielo.
Sus orígenes son inciertos: en 1788 el padre
Esteban Torres afirmaba en su “Diccionario del castellano” que la sangría era
una "bebida inventada por los
ingleses, que se toma mucho en las colonias inglesas y
francesas de América". Según esta versión, un grupo de pícaros marineros británicos
desembarcados en las Antillas, idearon un ardid para eludir la prohibición de
beber alcohol: enmascararon el ron español añadiéndole miel, especias y trozos
de frutas locales, a fin de que se viera como un inocente zumo de frutas.
Verdaderamente, en Inglaterra existe una bebida
muy veraniega que se disfruta en Ascot o en las regatas, que es parecida a la
sangría. Se llama PIMM’S y ciertamente es deliciosa. Se mezcla con limonada,
frutas (fundamentalmente fresas), hojas de menta fresca, rodajas de pepino y
mucho hielo.
Pero esta teoría sobre el origen inglés de la
sangría no ha debido convencer mucho, porque el Parlamento Europeo ha aprobado
que el termino “Sangría” quede reservado exclusivamente
para el vino aromatizado elaborado en
España y Portugal. Es decir, que cualquier país puede seguir
elaborando la receta de la sangría, pero solo si ha sido producido en España o
Portugal tendrá Denominación de Origen.

Pero
probablemente, nos podríamos remontar muchas décadas atrás en el tiempo y seguiríamos encontrando bebidas
parecidas a la sangría, ya que los vinos más antiguos eran fuertes y tenían
que ser endulzados con frutas.
Actualmente se pueden encontrar variantes de sangría, elaboraradas con vino
blanco , incluso con espumosos. En mi casa , cuando se hace de vino blanco la
llamamos “limonada” y la tomamos por las fiestas de la Virgen de agosto, y la llamamos "Cup". Pero la verdadera sangría, la de la denominación de origen, es la roja elaborada con vino tinto.
Comentarios
Publicar un comentario