CORPUS CHRISTI EN LA OROTAVA
Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves
Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión.
El Corpus Christi es el jueves que sigue al noveno domingo
después de la primera luna llena de primavera del hemisferio norte. Se trata de
una fiesta religiosa en honor al Cuerpo y la Sangre de Cristo presente en la
Eucaristía.
Esta fiesta comenzó a celebrarse en la Edad Media en Bélgica.
Posteriormente fue instituida como Fiesta Litúrgica por el Papa Urbano IV tras
un suceso acontecido en un iglesia italiana, donde, se dice, que al romper la
hostia consagrada brotó sangre. La ciencia ha tratado de explicar este suceso
atribuyéndolo a la probable presencia en el pan del pigmento rojo
“Prodigiosina”, segregado por una bacteria que lo podía haber contaminado.
El Corpus se celebra en la Orotava desde sus orígenes como
población, pero empezó a tomar renombre a partir del año 1847 cuando algunos
miembros de la familia Monteverde, bajo la inspiración de Leonor del Castillo,
elaboraron una alfombra de flores para festejar el paso de las Andas del Corpus
frente a su casa particular.

En esta plaza se encontrará el mayor tapiz de arte efímero
del mundo (Registrado en el Libro Guiness de los Récords). El tapiz narra temas
bíblicos y se comienza a confeccionar un mes antes del acontecimiento, con
arenas de colores naturales traídas de las laderas del Teide.
El tapiz de este año tiene como tema “La Misericordia”, y
constará de dos partes bien diferenciadas:
La parte clásica, en el tapiz central, con una copia de “El
regreso del hijo pródigo” de Bartolomé Esteban Murillo.
La parte moderna, en los laterales, con escenas de
misioneros, de refugiados y del Papa
Francisco abriendo la puerta de “La Misericordia” de Santa María La Mayor,
actuando frente al grave problema de los refugiados y animando a todos los
estamentos sociales a buscar soluciones urgentes.
La primera vez que se confeccionó el tapíz de la Plaza del
Ayuntamiento fue en 1905, con motivo de la visita de una escuadra de la Marina
Española a la Villa.
A lo largo del día, miles de curiosos pasearán por las
decoradas calles de la Villa, contemplando las alfombras florales antes de que
la procesión las deshaga a su paso.
El Gobierno de Canarias declaró el 15 de mayo de 2007 las
alfombras de flores y arenas naturales de La Orotava como Bien de Interés
Cultural (BIC) en la categoría de Actividad Tradicional de Ámbito Insular.
Con esta declaración se inicia el camino hacia el próximo reto fijado por el
Ayuntamiento y la Asociación de Alfombristas: la declaración de los tapices
como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad que concede
cada año la UNESCO. Desde luego, lo merece
La Orotava es un pueblo de la parte norte de Tenerife,
ubicado en el valle de la Orotava. Ostenta el título del municipio más alto de
España, y el de mayor desnivel, ya que abarca zonas desde el nivel del mar al
pico del Teide.
El casco histórico está incluido en el INVENTARIO DE
PROTECCION DEL PATRIMONIO CULTURAL EUROPEO como conjunto monumental.
En su término municipal incluye gran parte del Parque
Nacional del Teide, Patrimonio de la Humanidad.
Comentarios
Publicar un comentario