FIESTA DE LOS PATIOS DE CORDOBA
¿Qué son los patios? RAE: Espacio cerrado con paredes o
galerías, que en las casas y otros edificios se suele dejar al descubierto.
La ciudad de Córdoba es famosa por sus patios. Debido a su climatología
seca y calurosa , los habitantes de la ciudad, primero los romanos y más tarde
los musulmanes, adaptaron la tipología de casa popular a las necesidades,
centrando la vivienda en torno a un patio, que normalmente tenía una
fuente en el centro y en muchas ocasiones un pozo que recogía el agua de
lluvia. De esta manera podían generarse lugares en los que estar al aire libre
sin sufrir las altas temperaturas del verano cordobés. Los musulmanes
readaptaron este esquema dando entrada a la vivienda desde la calle a través de
un zaguán y colocando vegetación abundante para aumentar la sensación de
frescor.
Hoy en día, el público puede disfrutar de los patios cordobeses durante
doce días en mayo, en la conocida Feria
de los Patios.
Tipos de Patios
Existen dos tipos claros de patios en función de quién habite en la
vivienda a la que pertenecen:
·
Patio de casa unifamiliar donde las estancias se
distribuyen alrededor de este. Suele estar enclaustrado y el suelo es enlosado
o de mosaico empedrado.
·
Patio de casa de vecinos, hoy en día menos
populares, desde donde se accede a las viviendas. Suele tener dos plantas, con
lo que el patio se enriquece con balcones corridos, escalera y tejadillo.
Los suelos suelen ser empedrados. Es frecuente el pozo en lugar de la fuente y
lavadero común.
En ambos casos, los
patios están ornamentados con un sinnúmero de plantas de múltiples variedades
cuidadosa y atractivamente dispuestas. La decoración varía ya que hay patios decorados con delicadeza unas
veces, con abundancia otras, pero siempre tienen un elemento común: las flores
tradicionales de Andalucía, como claveles, jazmín, gitanillas, geranios o
buganvillas. Otros elementos también suelen ser imprescindibles, como el color blanco de las paredes, las
macetas y vasijas de barro, o las fuentes de agua. Siempre aderezadas con el
toque personal de cada creador.
La fiesta de los patios:
Los patios Cordobeses
fueron declarados como Fiesta de
Interés Turístico Nacional en 1980 y la Fiesta de los Patios Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad por la UNESCO en diciembre de 2012. La fiesta comprende dos acontecimientos principales: el Concurso de
Patios y la Fiesta de los Patios de Córdoba.

La Fiesta de los Patios de Córdoba promueve la función del patio como lugar de
encuentro intercultural. Se organizan espectáculos, principalmente en los patios más grandes, donde se
interpretan canciones y músicas populares cordobesas, en particular cantes y
bailes flamencos. También se disfruta de la gastronomía del lugar, con vino Moriles y tapas.
MUSEO DE LOS PATIOS: El Palacio de Viana, declarado Monumento
Histórico Artístico Nacional y Jardín Artístico, es uno de los principales
atractivos turísticos de Córdoba. La singularidad que le confieren sus 12
patios hace que se le conozca como el Museo de los Patios.
Para el que se quede
con ganas de más, aquí os dejo el enlace muestra del video oficial de la Unesco
, con fotos y escenas de patios, antiguas y modernas y con música de guitarra
de fondo. Un auténtico deleite para los sentidos.
Me gustaría verlos, así que hay que ir a Córdoba!!!!
ResponderEliminarQue bonito ��
ResponderEliminar