¿¿¿Y POR QUÉ UNA SARDINA???
Queridos
seguidores. Varios de vosotros nos habéis preguntado si sabíamos por qué se
enterraba una sardina, si lo que se deja de comer en la Cuaresma es carne. Así
que nos hemos puesto a investigar y esto es lo que nos hemos encontrado.

Otra versión cuenta que el rey Carlos III quiso celebrar el
final de los carnavales con el pueblo y para ello ordenó traer sardinas . Fue
un día muy caluroso, atípico para la época del año en la que se encontraban. Debido a dicho calor, las sardinas se descompusieron y empezaron a oler mal. De manera que
para desprenderse del hedor, la comitiva decidió enterrar el pescado en la Casa
de Campo (Madrid).
La
tercera teoría, indica que durante el reinado de Carlos III , llegó una
partida de pescado podrido a los mercados de la Corte y Villa de Madrid,
provocando el consiguiente hedor en toda la ciudad. Para atajar este problema
el rey publicó un edicto ordenando el entierro de dicho pescado en la ribera
del río Manzanares.

Aunque
parezca extraño, sí existe una relación entre los cerdos contaminados y la
sardina, y es que todos los aparceros, braceros o asalariados de oficios,
tenían derecho a 10 minutos de almuerzo dónde se comía un triste pedazo de pan
con un trozo de tocino o panceta. Esta tira de tocino, popularmente se la
llamaba Sardina, y de ahí
seguramente nace la tradición que ha llegado hasta nosotros.
Lo
que sí podemos asegurar es que en Madrid se fundó a finales de los años 60 la “Alegre Cofradía del entierro de la Sardina” registrada en el Ministerio de Interior, de
cuya página web oficial hemos obtenido parte de la información que os
transmitimos. De dicha web hemos cogido esta última foto, del Entierro de la Sardinadel 28 de febrero de 1912 en Madrid.
Comentarios
Publicar un comentario