EL DULCE DE LA CUARESMA Y SEMANA SANTA: LAS TORRIJAS
Las torrijas son los dulces tradicionales
de la Cuaresma y Semana Santa, cuyos ingredientes principales son pan, leche, huevos y azúcar o miel.
No se tiene muy claro su origen, ya que hay
constancia de postres similares en varias de las culturas que han configurado
la historia de nuestro país.
¿¿ORIGEN ROMANO??.Marcus Gauius Apicius, el gastrónomo romano más conocido de la
antigüedad, escribió en el siglo I d C. sobre este postre en su libro “De re
coquinaria”: unas galletas de trigo bañadas en leche, tostadas en aceite y
acompañadas de miel.
¿ORIGEN ANDALUSÍ?. El antepasado andalusí de la
torrija se llamaba "zalabiyya", y era un brioche, que una vez asentado se freía
en aceite y se rociaba con miel.
¿ORIGEN MUDÉJAR?.Los mudéjares degustaban los "Buñuelos de agua
miel",con los mismos ingredientes que las torrijas.
¿ORIGEN SEFARDÍE? “Rebanadas de Parida", por ser
principal alimento para las mujeres recién paridas con el propósito de bajarles
la leche para amantar.
“Miel y muchos huevos para hacer torrijas”. Así
aparece documentado por primera vez en el SIGLO XV en un escrito del poeta
español Juan del Encina, fallecido en 1529 en León.

Las torrijas han sido un alimento muy
socorrido en épocas de estrecheces económicas,
al ser muy completo y barato , que permite aprovechar ingredientes que han
sobrado en la cocina .

En nuestros días, las torrijas prácticamente sólo
se consumen en Cuaresma y Semana Santa, y las hay de varios tipos: de leche, de
miel, de vino... vamos a disfrutarlas, pues además de ser baratas y estar
deliciosas, no tienen un aporte calórico demasiado alto, ni apenas grasas.
¡¡¡Buen apetito!!!
Muy ricas y muy faciles de hacer...
ResponderEliminarLO QUE TU DIGAS
Eliminar